@incollection{arbulu_contribucion_1999, Abstract = {La autora presenta los resultados de una investigaci{\'o}n centrada en analizar si el comportamiento del sistema voc{\'a}lico de la interlengua de una hablante nativa de georgiano respecto al fen{\'o}meno de la 'variaci{\'o}n estil{\'\i}stica' es el mismo que el de las vocales del espa{\~n}ol como lengua materna. Comienza afirmando que su trabajo parte de la hip{\'o}tesis de que el sistema con el que se expresa un hablante que aprende una lengua extranjera, es decir su interlengua, es un sistema independiente que tiene un comportamiento similar al de las lenguas naturales. Seguidamente, describe la metodolog{\'\i}a utilizada en su investigaci{\'o}n. Explica que el an{\'a}lisis de la variaci{\'o}n estil{\'\i}stica se ha centrado en dos estilos: un estilo espont{\'a}neo o conversacional y un estilo formal o de laboratorio. Describe el procedimiento seguido para la recogida de datos. A continuaci{\'o}n, se centra en el an{\'a}lisis de los datos. En primer lugar, analiza la tendencia a la centralizaci{\'o}n. Confirma que los datos indican que hay diferencias de un estilo a otro. Observa que tras el an{\'a}lisis de los valores medios de los formantes se aprecian diferencias notables entre las realizaciones de ambos estilos que se traducen en un desplazamiento de las realizaciones hacia el centro del tri{\'a}ngulo voc{\'a}lico. Acto seguido, analiza las {\'a}reas de dispersi{\'o}n. Afirma que los valores indican que el grado de dispersi{\'o}n es superior en el estilo espont{\'a}neo. Confirma que las realizaciones del sistema voc{\'a}lico de la interlengua de la hablante investigada, experimentan un comportamiento similar a las del espa{\~n}ol como lengua materna, pues presentan variaci{\'o}n estil{\'\i}stica, que se traduce en dos aspectos fundamentales: primero en una clara tendencia a realizaciones voc{\'a}licas m{\'a}s centralizadas, y segundo, en una mayor desorganizaci{\'o}n del reparto de dichas realizaciones voc{\'a}licas espont{\'a}neas en el espacio form{\'a}ntico. Finaliza explicando que otra tendencia observada en el comportamiento del sistema voc{\'a}lico de las interlenguas de sus informantes en el paso del estilo de laboratorio al estilo espont{\'a}neo es una mayor desorganizaci{\'o}n en el reparto de las realizaciones voc{\'a}licas en el espacio form{\'a}ntico.}, Address = {Santiago de Compostela}, Author = {Arbulu, Mar{\'\i}a Bego{\~n}a}, Booktitle = {El {Espa{\~n}ol} como {Lengua} {Extranjera}: enfoque comunicativo. {Actas} del {IX} {Congreso} {Internacional} de la {Asociaci{\'o}n} para la {Ense{\~n}anza} del {Espa{\~n}ol} como {Lengua} {Extranjera}. {Santiago} de {Compostela}, 23-26 de septiembre de 1998}, Editor = {Jim{\'e}nez Juli{\'a}, Tom{\'a}s and Losada Aldrey, M Carmen and M{\'a}rquez Caneda, Jos{\'e} F}, Keywords = {ELE, Georgian, L2, phonetics}, Note = {bibtex: arbulu\_contribucion\_1999}, Pages = {457--646}, Publisher = {Universidade de Santiago de Compostela - Xunta de Galicia}, Title = {Contribuci{\'o}n al estudio del sistema voc{\'a}lico del espa{\~n}ol como lengua extranjera: el caso de una hablante georgiana}, Url = {http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/09/09_0460.pdf}, Year = {1999}, Bdsk-Url-1 = {http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/09/09_0460.pdf}}