Una métrica alternativa y comprehensiva para el análisis de la actividad científica: la metodología redalyc-fractal. Aguado-Lopez, E., Becerril-García, A., Rogel-Salazar, R., Garduño-Oropeza, G., Zúñiga-Roca, M. F., Babini, D., López López, W., & Melero, R. June, 2013.
Una métrica alternativa y comprehensiva para el análisis de la actividad científica: la metodología redalyc-fractal [link]Paper  abstract   bibtex   
El objetivo de la presente cápsula es ofrecer una mirada distinta y más comprehensiva de la manera en cómo trabajan los investigadores del mundo cuando someten sus contribuciones a revistas iberoamericanas de acceso abierto redalyc.org, para ello, aborda a la región por entidades, lo que permite identificar la contribución de los actores de investigación por: país, institución y autor en tres dimensiones respecto a la producción y a la colaboración de modo: institucional, nacional no institucional y extranjera. También, queda a consideración que gracias a la acción de redalyc.org la región iberoamericana cuenta con una nueva mirada con dos aportes: a) hacer visibles las contribuciones científicas del mundo en revistas iberoamericanas no incluidas en otras bases de datos, b) presentar los datos de producción y colaboración de más de 13,000 instituciones identificando la característica de su contribución: en revistas de la institución, en revistas del país o en revistas de otros países. Esta métrica alternativa permite comprender la producción regional, sobre todo en las ciencias sociales ya que redalyc.org cuenta con más de 500 revistas de éstas disciplinas.
@misc{aguado-lopez_metrica_2013,
	address = {Toluca, México},
	type = {Académica},
	series = {Laboratorio de {Cienciometría} {Redalyc}-{Fractal} ({LabCrf} ®)},
	title = {Una métrica alternativa y comprehensiva para el análisis de la actividad científica: la metodología redalyc-fractal},
	copyright = {CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication},
	url = {http://hdl.handle.net/20.500.11799/242},
	abstract = {El objetivo de la presente cápsula es ofrecer una mirada distinta y más comprehensiva de la manera en cómo trabajan los investigadores del mundo cuando someten sus contribuciones a revistas iberoamericanas de acceso abierto redalyc.org, para ello, aborda a la región por entidades, lo que permite identificar la contribución de los actores de investigación por: país, institución y autor en tres dimensiones respecto a la producción y a la colaboración de modo: institucional, nacional no institucional y extranjera.

También, queda a consideración que gracias a la acción de redalyc.org la región iberoamericana cuenta con una nueva mirada con dos aportes: a) hacer visibles las contribuciones científicas del mundo en revistas iberoamericanas no incluidas en otras bases de datos, b) presentar los datos de producción y colaboración de más de 13,000 instituciones identificando la característica de su contribución: en revistas de la institución, en revistas del país o en revistas de otros países. Esta métrica alternativa permite comprender la producción regional, sobre todo en las ciencias sociales ya que redalyc.org cuenta con más de 500 revistas de éstas disciplinas.},
	language = {Español},
	publisher = {RII UAEMex},
	author = {Aguado-Lopez, Eduardo and Becerril-García, Arianna and Rogel-Salazar, Rosario and Garduño-Oropeza, Gustavo and Zúñiga-Roca, María Fernanda and Babini, Dominique and López López, Wilson and Melero, Remedios},
	month = jun,
	year = {2013},
}

Downloads: 0