Efecto de la adición de microorganismos eficientes en el 20% de balanceado en cerdos de levante. and GONZALEZ CRUZADO, Samir, .O., Revista CITECSA, 4(6):31 -- 39, 2013.
Paper abstract bibtex La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar las variables técnicas y económicas al adicionar 20% de alimento balanceado, fermentado y sin fermentar con microorganismos eficientes en cerdos en etapa de levante. Se utilizaron 30 cerdos, 15 hembras y 15 machos castrados; mestizos (Pietran, Duroc, Landrace, Large White), distribuidos en un diseño estadístico completamente al azar, con tres tratamientos (T1, T2, T3) y dos réplicas de 5 animales hembras y machos. El análisis de varianza no arrojó diferencias estadísticas significativas (p≤0.05) para la variable ganancia de peso entre sexos y en ningunos de los tratamientos evaluados, ni tampoco tuvieron interacción entre si, las diferencias encontradas en cuanto al índice de conversión alimenticia no fueron estadísticas significativas (p≤0,05), con respecto al consumo de alimento los machos y hembras del tratamiento 2 y tratamiento 3 respectivamente tuvieron el mismo consumo de alimento lo cual nos indica que no hubo rechazo alguno a la incorporación de microorganismos eficientes a la dieta base. Con relación al estudio económico, la unidad neta de efectivo más sobre saliente la obtuvieron la hembras de tratamiento 1, con una utilidad neta de efectivo de \$ 152.190 mientras que el tratamiento 2 de los machos con una utilidad neta de efectivo de \$23.515 fue la más baja rentabilidad financiera, cabe resaltar que las hembra del tratamiento 1 tuvieron mejores ganancias de peso y además tuvieron un consumo de alimento menor. La relación beneficio costo más alta la obtuvo el tratamiento 1 (1.10); cuando lo ideal es 1.25.
@article{ ordonez_olivares_hermes_efecto_2013,
title = {Efecto de la adición de microorganismos eficientes en el 20% de balanceado en cerdos de levante},
volume = {4},
issn = {2027-6745},
url = {http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/view/39},
abstract = {La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar las variables técnicas y económicas al adicionar 20% de alimento balanceado, fermentado y sin fermentar con microorganismos eficientes en cerdos en etapa de levante. Se utilizaron 30 cerdos, 15 hembras y 15 machos castrados; mestizos (Pietran, Duroc, Landrace, Large White), distribuidos en un diseño estadístico completamente al azar, con tres tratamientos (T1, T2, T3) y dos réplicas de 5 animales hembras y machos. El análisis de varianza no arrojó diferencias estadísticas significativas (p≤0.05) para la variable ganancia de peso entre sexos y en ningunos de los tratamientos evaluados, ni tampoco tuvieron interacción entre si, las diferencias encontradas en cuanto al índice de conversión alimenticia no fueron estadísticas significativas (p≤0,05), con respecto al consumo de alimento los machos y hembras del tratamiento 2 y tratamiento 3 respectivamente tuvieron el mismo consumo de alimento lo cual nos indica que no hubo rechazo alguno a la incorporación de microorganismos eficientes a la dieta base. Con relación al estudio económico, la unidad neta de efectivo más sobre saliente la obtuvieron la hembras de tratamiento 1, con una utilidad neta de efectivo de \$ 152.190 mientras que el tratamiento 2 de los machos con una utilidad neta de efectivo de \$23.515 fue la más baja rentabilidad financiera, cabe resaltar que las hembra del tratamiento 1 tuvieron mejores ganancias de peso y además tuvieron un consumo de alimento menor. La relación beneficio costo más alta la obtuvo el tratamiento 1 (1.10); cuando lo ideal es 1.25.},
number = {6},
journal = {Revista {CITECSA}},
author = {{ORDÓÑEZ OLIVARES, Hermes} and {GONZALEZ CRUZADO, Samir}},
year = {2013},
keywords = {{EFECTO}, adicion, microorganismos},
pages = {31 -- 39}
}
Downloads: 0
{"_id":"sopum2k8Jxojno6Cn","bibbaseid":"andgonzalezcruzado-efectodelaadicindemicroorganismoseficientesenel20debalanceadoencerdosdelevante-2013","downloads":0,"creationDate":"2014-12-22T15:50:23.657Z","title":"Efecto de la adición de microorganismos eficientes en el 20% de balanceado en cerdos de levante","author_short":["and GONZALEZ CRUZADO, Samir, .O., "],"year":2013,"bibtype":"article","biburl":"http://bibbase.org/zotero/REVISTA CITECSA","bibdata":{"abstract":"La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar las variables técnicas y económicas al adicionar 20% de alimento balanceado, fermentado y sin fermentar con microorganismos eficientes en cerdos en etapa de levante. Se utilizaron 30 cerdos, 15 hembras y 15 machos castrados; mestizos (Pietran, Duroc, Landrace, Large White), distribuidos en un diseño estadístico completamente al azar, con tres tratamientos (T1, T2, T3) y dos réplicas de 5 animales hembras y machos. El análisis de varianza no arrojó diferencias estadísticas significativas (p≤0.05) para la variable ganancia de peso entre sexos y en ningunos de los tratamientos evaluados, ni tampoco tuvieron interacción entre si, las diferencias encontradas en cuanto al índice de conversión alimenticia no fueron estadísticas significativas (p≤0,05), con respecto al consumo de alimento los machos y hembras del tratamiento 2 y tratamiento 3 respectivamente tuvieron el mismo consumo de alimento lo cual nos indica que no hubo rechazo alguno a la incorporación de microorganismos eficientes a la dieta base. Con relación al estudio económico, la unidad neta de efectivo más sobre saliente la obtuvieron la hembras de tratamiento 1, con una utilidad neta de efectivo de \\$ 152.190 mientras que el tratamiento 2 de los machos con una utilidad neta de efectivo de \\$23.515 fue la más baja rentabilidad financiera, cabe resaltar que las hembra del tratamiento 1 tuvieron mejores ganancias de peso y además tuvieron un consumo de alimento menor. La relación beneficio costo más alta la obtuvo el tratamiento 1 (1.10); cuando lo ideal es 1.25.","author":["and GONZALEZ CRUZADO, Samir, ORDÓÑEZ OLIVARES, Hermes"],"author_short":["and GONZALEZ CRUZADO, Samir, .O., "],"bibtex":"@article{ ordonez_olivares_hermes_efecto_2013,\n title = {Efecto de la adición de microorganismos eficientes en el 20% de balanceado en cerdos de levante},\n volume = {4},\n issn = {2027-6745},\n url = {http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/view/39},\n abstract = {La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar las variables técnicas y económicas al adicionar 20% de alimento balanceado, fermentado y sin fermentar con microorganismos eficientes en cerdos en etapa de levante. Se utilizaron 30 cerdos, 15 hembras y 15 machos castrados; mestizos (Pietran, Duroc, Landrace, Large White), distribuidos en un diseño estadístico completamente al azar, con tres tratamientos (T1, T2, T3) y dos réplicas de 5 animales hembras y machos. El análisis de varianza no arrojó diferencias estadísticas significativas (p≤0.05) para la variable ganancia de peso entre sexos y en ningunos de los tratamientos evaluados, ni tampoco tuvieron interacción entre si, las diferencias encontradas en cuanto al índice de conversión alimenticia no fueron estadísticas significativas (p≤0,05), con respecto al consumo de alimento los machos y hembras del tratamiento 2 y tratamiento 3 respectivamente tuvieron el mismo consumo de alimento lo cual nos indica que no hubo rechazo alguno a la incorporación de microorganismos eficientes a la dieta base. Con relación al estudio económico, la unidad neta de efectivo más sobre saliente la obtuvieron la hembras de tratamiento 1, con una utilidad neta de efectivo de \\$ 152.190 mientras que el tratamiento 2 de los machos con una utilidad neta de efectivo de \\$23.515 fue la más baja rentabilidad financiera, cabe resaltar que las hembra del tratamiento 1 tuvieron mejores ganancias de peso y además tuvieron un consumo de alimento menor. La relación beneficio costo más alta la obtuvo el tratamiento 1 (1.10); cuando lo ideal es 1.25.},\n number = {6},\n journal = {Revista {CITECSA}},\n author = {{ORDÓÑEZ OLIVARES, Hermes} and {GONZALEZ CRUZADO, Samir}},\n year = {2013},\n keywords = {{EFECTO}, adicion, microorganismos},\n pages = {31 -- 39}\n}","bibtype":"article","id":"ordonez_olivares_hermes_efecto_2013","issn":"2027-6745","journal":"Revista CITECSA","key":"ordonez_olivares_hermes_efecto_2013","keywords":"EFECTO, adicion, microorganismos","number":"6","pages":"31 -- 39","title":"Efecto de la adición de microorganismos eficientes en el 20% de balanceado en cerdos de levante","type":"article","url":"http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/view/39","volume":"4","year":"2013","bibbaseid":"andgonzalezcruzado-efectodelaadicindemicroorganismoseficientesenel20debalanceadoencerdosdelevante-2013","role":"author","urls":{"Paper":"http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/view/39"},"keyword":["EFECTO","adicion","microorganismos"],"downloads":0},"search_terms":["efecto","adici","microorganismos","eficientes","balanceado","cerdos","levante","and gonzalez cruzado"],"keywords":["efecto","adicion","microorganismos"],"authorIDs":[],"dataSources":["Tbf379JrKja2pcTt4"]}