Variaciones morfométricas a nivel de intestino anterior y posterior en Cachama Blanca (Piaractus Brachypomus) con base a la inclusión de Morera (Morus alba) al 20% y ensilaje al 20% en ceba. and QUINTERO PINTO, Roque Norberto, .F.R. Revista CITECSA, 4(6):21--30, 2013.
Paper abstract bibtex Con el objetivo de determinar cambios morfométricos en las vellosidades intestinales, en cachamas blancas alimentadas con la inclusión del 20% de morera (M. alba) y 20% de ensilaje en su dieta en la etapa dos de ceba, se utilizaron ciento veinte (120) peces, divididos en dos lotes de sesenta (60) animales cada uno (testigo y experimental),de los cuales se tomaron 30 peces por tratamiento completamente al azar el día del sacrificio, se midieron muestras de intestino anterior y posterior para observar las variables altura, ancho y densidad de las mismas. Los resultados obtenidos para vellosidades en intestino anterior fueron (765 Vs 952 µ) con diferencias significativas (P\textless0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (137 Vs 154 µ) con diferencias significativas (P\textless0,05) a favor del tratamiento testigo, en densidad (4,56 Vs 4,47 x mm) sin diferencias significativas (P\textgreater0,05), en el intestino posterior hubo en altura (294 Vs 344 µ) con diferencias significativas (P\textless0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (276 Vs 268 µ) sin diferencias significativas (P\textgreater0,05) y en densidad (3 Vs 3 x mm) sin diferencias significativas (P\textgreater0,05), se concluye que en el intestino anterior la inclusión de la morera y ensilaje produjo vellosidades significativamente menos altas, menos anchas pero similares en densidad frente a los peces que consumieron solo alimento balanceado y en el intestino posterior las vellosidades fueron significativamente menos altas en los animales que consumieron la dieta con morera y ensilaje, pero similares en ancho y densidad al grupo que consumió alimento balanceado
@article{ franco_rodriguez_jorge_eliecer_variaciones_2013,
title = {Variaciones morfométricas a nivel de intestino anterior y posterior en Cachama Blanca (Piaractus Brachypomus) con base a la inclusión de Morera (Morus alba) al 20% y ensilaje al 20% en ceba},
volume = {4},
issn = {2027-6745},
url = {http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/view/37},
abstract = {Con el objetivo de determinar cambios morfométricos en las vellosidades intestinales, en cachamas blancas alimentadas con la inclusión del 20% de morera (M. alba) y 20% de ensilaje en su dieta en la etapa dos de ceba, se utilizaron ciento veinte (120) peces, divididos en dos lotes de sesenta (60) animales cada uno (testigo y experimental),de los cuales se tomaron 30 peces por tratamiento completamente al azar el día del sacrificio, se midieron muestras de intestino anterior y posterior para observar las variables altura, ancho y densidad de las mismas. Los resultados obtenidos para vellosidades en intestino anterior fueron (765 Vs 952 µ) con diferencias significativas (P{\textless}0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (137 Vs 154 µ) con diferencias significativas (P{\textless}0,05) a favor del tratamiento testigo, en densidad (4,56 Vs 4,47 x mm) sin diferencias significativas (P{\textgreater}0,05), en el intestino posterior hubo en altura (294 Vs 344 µ) con diferencias significativas (P{\textless}0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (276 Vs 268 µ) sin diferencias significativas (P{\textgreater}0,05) y en densidad (3 Vs 3 x mm) sin diferencias significativas (P{\textgreater}0,05), se concluye que en el intestino anterior la inclusión de la morera y ensilaje produjo vellosidades significativamente menos altas, menos anchas pero similares en densidad frente a los peces que consumieron solo alimento balanceado y en el intestino posterior las vellosidades fueron significativamente menos altas en los animales que consumieron la dieta con morera y ensilaje, pero similares en ancho y densidad al grupo que consumió alimento balanceado},
number = {6},
journal = {Revista {CITECSA}},
author = {{FRANCO RODRIGUEZ, Jorge Eliecer} and {QUINTERO PINTO, Roque Norberto}},
year = {2013},
keywords = {{MORFOMETRICAS}, intestinales, pollos de engorde},
pages = {21--30}
}
Downloads: 0
{"_id":"YcayPA4rAK98ZQcJi","bibbaseid":"andquinteropinto-variacionesmorfomtricasaniveldeintestinoanterioryposteriorencachamablancapiaractusbrachypomusconbasealainclusindemoreramorusalbaal20yensilajeal20enceba-2013","downloads":0,"creationDate":"2014-12-22T15:50:23.659Z","title":"Variaciones morfométricas a nivel de intestino anterior y posterior en Cachama Blanca (Piaractus Brachypomus) con base a la inclusión de Morera (Morus alba) al 20% y ensilaje al 20% en ceba","author_short":["and QUINTERO PINTO, Roque Norberto, .F.R. "],"year":2013,"bibtype":"article","biburl":"http://bibbase.org/zotero/REVISTA CITECSA","bibdata":{"abstract":"Con el objetivo de determinar cambios morfométricos en las vellosidades intestinales, en cachamas blancas alimentadas con la inclusión del 20% de morera (M. alba) y 20% de ensilaje en su dieta en la etapa dos de ceba, se utilizaron ciento veinte (120) peces, divididos en dos lotes de sesenta (60) animales cada uno (testigo y experimental),de los cuales se tomaron 30 peces por tratamiento completamente al azar el día del sacrificio, se midieron muestras de intestino anterior y posterior para observar las variables altura, ancho y densidad de las mismas. Los resultados obtenidos para vellosidades en intestino anterior fueron (765 Vs 952 µ) con diferencias significativas (P\\textless0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (137 Vs 154 µ) con diferencias significativas (P\\textless0,05) a favor del tratamiento testigo, en densidad (4,56 Vs 4,47 x mm) sin diferencias significativas (P\\textgreater0,05), en el intestino posterior hubo en altura (294 Vs 344 µ) con diferencias significativas (P\\textless0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (276 Vs 268 µ) sin diferencias significativas (P\\textgreater0,05) y en densidad (3 Vs 3 x mm) sin diferencias significativas (P\\textgreater0,05), se concluye que en el intestino anterior la inclusión de la morera y ensilaje produjo vellosidades significativamente menos altas, menos anchas pero similares en densidad frente a los peces que consumieron solo alimento balanceado y en el intestino posterior las vellosidades fueron significativamente menos altas en los animales que consumieron la dieta con morera y ensilaje, pero similares en ancho y densidad al grupo que consumió alimento balanceado","author":["and QUINTERO PINTO, Roque Norberto, FRANCO RODRIGUEZ, Jorge Eliecer"],"author_short":["and QUINTERO PINTO, Roque Norberto, .F.R. "],"bibtex":"@article{ franco_rodriguez_jorge_eliecer_variaciones_2013,\n title = {Variaciones morfométricas a nivel de intestino anterior y posterior en Cachama Blanca (Piaractus Brachypomus) con base a la inclusión de Morera (Morus alba) al 20% y ensilaje al 20% en ceba},\n volume = {4},\n issn = {2027-6745},\n url = {http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/view/37},\n abstract = {Con el objetivo de determinar cambios morfométricos en las vellosidades intestinales, en cachamas blancas alimentadas con la inclusión del 20% de morera (M. alba) y 20% de ensilaje en su dieta en la etapa dos de ceba, se utilizaron ciento veinte (120) peces, divididos en dos lotes de sesenta (60) animales cada uno (testigo y experimental),de los cuales se tomaron 30 peces por tratamiento completamente al azar el día del sacrificio, se midieron muestras de intestino anterior y posterior para observar las variables altura, ancho y densidad de las mismas. Los resultados obtenidos para vellosidades en intestino anterior fueron (765 Vs 952 µ) con diferencias significativas (P{\\textless}0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (137 Vs 154 µ) con diferencias significativas (P{\\textless}0,05) a favor del tratamiento testigo, en densidad (4,56 Vs 4,47 x mm) sin diferencias significativas (P{\\textgreater}0,05), en el intestino posterior hubo en altura (294 Vs 344 µ) con diferencias significativas (P{\\textless}0,05) a favor del tratamiento testigo, en ancho (276 Vs 268 µ) sin diferencias significativas (P{\\textgreater}0,05) y en densidad (3 Vs 3 x mm) sin diferencias significativas (P{\\textgreater}0,05), se concluye que en el intestino anterior la inclusión de la morera y ensilaje produjo vellosidades significativamente menos altas, menos anchas pero similares en densidad frente a los peces que consumieron solo alimento balanceado y en el intestino posterior las vellosidades fueron significativamente menos altas en los animales que consumieron la dieta con morera y ensilaje, pero similares en ancho y densidad al grupo que consumió alimento balanceado},\n number = {6},\n journal = {Revista {CITECSA}},\n author = {{FRANCO RODRIGUEZ, Jorge Eliecer} and {QUINTERO PINTO, Roque Norberto}},\n year = {2013},\n keywords = {{MORFOMETRICAS}, intestinales, pollos de engorde},\n pages = {21--30}\n}","bibtype":"article","id":"franco_rodriguez_jorge_eliecer_variaciones_2013","issn":"2027-6745","journal":"Revista CITECSA","key":"franco_rodriguez_jorge_eliecer_variaciones_2013","keywords":"MORFOMETRICAS, intestinales, pollos de engorde","number":"6","pages":"21--30","title":"Variaciones morfométricas a nivel de intestino anterior y posterior en Cachama Blanca (Piaractus Brachypomus) con base a la inclusión de Morera (Morus alba) al 20% y ensilaje al 20% en ceba","type":"article","url":"http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/view/37","volume":"4","year":"2013","bibbaseid":"andquinteropinto-variacionesmorfomtricasaniveldeintestinoanterioryposteriorencachamablancapiaractusbrachypomusconbasealainclusindemoreramorusalbaal20yensilajeal20enceba-2013","role":"author","urls":{"Paper":"http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/view/37"},"keyword":["MORFOMETRICAS","intestinales","pollos de engorde"],"downloads":0},"search_terms":["variaciones","morfom","tricas","nivel","intestino","anterior","posterior","cachama","blanca","piaractus","brachypomus","con","base","inclusi","morera","morus","alba","ensilaje","ceba","and quintero pinto"],"keywords":["morfometricas","intestinales","pollos de engorde"],"authorIDs":[],"dataSources":["Tbf379JrKja2pcTt4"]}