El currículo en la sociedad del conocimiento cognitiva. Avedaño, W R & Parada-Trujillo, A E Educ. Educ, 16:159-174, 2013. abstract bibtex Resumen El objetivo de este estudio es analizar el concepto de currículo y sus relaciones con la llamada sociedad del conocimiento, la reproducción cultural y la cognición. Desde lo teórico se delimita el concepto de currículo enfatizando en su función principal: la reproducción de la cultura como base de la cognición de los individuos. Se analizan las implicaciones de la sociedad del conocimiento, así como algunas de sus carac-terísticas para encontrar puntos de conexión entre currículo, cultura y sociedad de la información. Además, se exploran los principios y postulados de la teoría de la modifi cabilidad estructural cognitiva (MEC) de Reuven Feuerstein y el impacto de sus principios en la delimitación conceptual del currículo. Se concluye que la cultura de los sujetos es la base práctica para generar procesos cognitivos basados en el manejo de la información. La cultura y la sociedad del conocimiento ofrecen a la educación el contexto pertinente al cual se debe adaptar el currículo, a fi n de responder a la sociedad actual y a los intereses de los educandos. Palabras clave Investigación sobre el currículo, cultura, sociedad del conocimiento, educación. (Fuente: Tesauro de la Unesco). El currículo en la sociedad del conocimiento
@article{,
abstract = {Resumen El objetivo de este estudio es analizar el concepto de currículo y sus relaciones con la llamada sociedad del conocimiento, la reproducción cultural y la cognición. Desde lo teórico se delimita el concepto de currículo enfatizando en su función principal: la reproducción de la cultura como base de la cognición de los individuos. Se analizan las implicaciones de la sociedad del conocimiento, así como algunas de sus carac-terísticas para encontrar puntos de conexión entre currículo, cultura y sociedad de la información. Además, se exploran los principios y postulados de la teoría de la modifi cabilidad estructural cognitiva (MEC) de Reuven Feuerstein y el impacto de sus principios en la delimitación conceptual del currículo. Se concluye que la cultura de los sujetos es la base práctica para generar procesos cognitivos basados en el manejo de la información. La cultura y la sociedad del conocimiento ofrecen a la educación el contexto pertinente al cual se debe adaptar el currículo, a fi n de responder a la sociedad actual y a los intereses de los educandos. Palabras clave Investigación sobre el currículo, cultura, sociedad del conocimiento, educación. (Fuente: Tesauro de la Unesco). El currículo en la sociedad del conocimiento},
author = {W R Avedaño and A E Parada-Trujillo},
issue = {1},
journal = {Educ. Educ},
pages = {159-174},
title = {El currículo en la sociedad del conocimiento cognitiva},
volume = {16},
year = {2013},
}
Downloads: 0
{"_id":"rP4YaPcYEbRWhquTe","bibbaseid":"avedao-paradatrujillo-elcurrculoenlasociedaddelconocimientocognitiva-2013","author_short":["Avedaño, W R","Parada-Trujillo, A E"],"bibdata":{"bibtype":"article","type":"article","abstract":"Resumen El objetivo de este estudio es analizar el concepto de currículo y sus relaciones con la llamada sociedad del conocimiento, la reproducción cultural y la cognición. Desde lo teórico se delimita el concepto de currículo enfatizando en su función principal: la reproducción de la cultura como base de la cognición de los individuos. Se analizan las implicaciones de la sociedad del conocimiento, así como algunas de sus carac-terísticas para encontrar puntos de conexión entre currículo, cultura y sociedad de la información. Además, se exploran los principios y postulados de la teoría de la modifi cabilidad estructural cognitiva (MEC) de Reuven Feuerstein y el impacto de sus principios en la delimitación conceptual del currículo. Se concluye que la cultura de los sujetos es la base práctica para generar procesos cognitivos basados en el manejo de la información. La cultura y la sociedad del conocimiento ofrecen a la educación el contexto pertinente al cual se debe adaptar el currículo, a fi n de responder a la sociedad actual y a los intereses de los educandos. Palabras clave Investigación sobre el currículo, cultura, sociedad del conocimiento, educación. (Fuente: Tesauro de la Unesco). El currículo en la sociedad del conocimiento","author":[{"firstnames":["W","R"],"propositions":[],"lastnames":["Avedaño"],"suffixes":[]},{"firstnames":["A","E"],"propositions":[],"lastnames":["Parada-Trujillo"],"suffixes":[]}],"issue":"1","journal":"Educ. Educ","pages":"159-174","title":"El currículo en la sociedad del conocimiento cognitiva","volume":"16","year":"2013","bibtex":"@article{,\n abstract = {Resumen El objetivo de este estudio es analizar el concepto de currículo y sus relaciones con la llamada sociedad del conocimiento, la reproducción cultural y la cognición. Desde lo teórico se delimita el concepto de currículo enfatizando en su función principal: la reproducción de la cultura como base de la cognición de los individuos. Se analizan las implicaciones de la sociedad del conocimiento, así como algunas de sus carac-terísticas para encontrar puntos de conexión entre currículo, cultura y sociedad de la información. Además, se exploran los principios y postulados de la teoría de la modifi cabilidad estructural cognitiva (MEC) de Reuven Feuerstein y el impacto de sus principios en la delimitación conceptual del currículo. Se concluye que la cultura de los sujetos es la base práctica para generar procesos cognitivos basados en el manejo de la información. La cultura y la sociedad del conocimiento ofrecen a la educación el contexto pertinente al cual se debe adaptar el currículo, a fi n de responder a la sociedad actual y a los intereses de los educandos. Palabras clave Investigación sobre el currículo, cultura, sociedad del conocimiento, educación. (Fuente: Tesauro de la Unesco). El currículo en la sociedad del conocimiento},\n author = {W R Avedaño and A E Parada-Trujillo},\n issue = {1},\n journal = {Educ. Educ},\n pages = {159-174},\n title = {El currículo en la sociedad del conocimiento cognitiva},\n volume = {16},\n year = {2013},\n}\n","author_short":["Avedaño, W R","Parada-Trujillo, A E"],"key":"-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1","id":"-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1","bibbaseid":"avedao-paradatrujillo-elcurrculoenlasociedaddelconocimientocognitiva-2013","role":"author","urls":{},"metadata":{"authorlinks":{}},"html":""},"bibtype":"article","biburl":"https://bibbase.org/network/files/xhtfhudFr9iYDSgXh","dataSources":["MJdiYGWCbhq6R9kdq"],"keywords":[],"search_terms":["curr","culo","sociedad","del","conocimiento","cognitiva","avedaño","parada-trujillo"],"title":"El currículo en la sociedad del conocimiento cognitiva","year":2013}