Identificaciones y territorialización de migrantes quechua de Bolivia en Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina. BAEZA, B. Revista de Geografía Norte Grande, 62:109–126, 2015.
Identificaciones y territorialización de migrantes quechua de Bolivia en Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina [link]Paper  doi  abstract   bibtex   
Nuestro caso de análisis se ubica en la ciudad de Caleta Olivia, un centro urbano y petrolero del norte de la provincia de Santa Cruz (Argentina). En este artículo, nos proponemos aportar al campo de las denominadas “Geografías indígenas”, desde el análisis de las formas espaciales que adquieren las diferenciaciones e identificaciones de un grupo de migrantes indígenas-bolivianos, considerando su adscripción indígena-quechua, su condición de clase, nacional y de género, en un contexto migratorio. Nos interesa analizar el modo en que las adscripciones indígenas y migrantes de estos individuos se intersectan de modo complejo en un contexto territorial urbano, diferente al del lugar de origen asociado mayormente al espacio rural cochabambino. En Caleta Olivia, los migrantes quechuas-bolivianos residen en su mayor parte en un área “alta” de la ciudad, el denominado “Barrio 3 de Febrero”, territorio que aquí analizaremos tratando de captar su dinámica y complejidad.
@article{baeza_identificaciones_2015,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {Identificaciones y territorialización de migrantes quechua de {Bolivia} en {Caleta} {Olivia}, {Santa} {Cruz}, {Argentina}},
	volume = {62},
	url = {https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/41463},
	doi = {10.4067/S0718-34022015000300007},
	abstract = {Nuestro caso de análisis se ubica en la ciudad de Caleta Olivia, un centro urbano y petrolero del norte de la provincia de Santa Cruz (Argentina). En este artículo, nos proponemos aportar al campo de las denominadas “Geografías indígenas”, desde el análisis de las formas espaciales que adquieren las diferenciaciones e identificaciones de un grupo de migrantes indígenas-bolivianos, considerando su adscripción indígena-quechua, su condición de clase, nacional y de género, en un contexto migratorio. Nos interesa analizar el modo en que las adscripciones indígenas y migrantes de estos individuos se intersectan de modo complejo en un contexto territorial urbano, diferente al del lugar de origen asociado mayormente al espacio rural cochabambino. En Caleta Olivia, los migrantes quechuas-bolivianos residen en su mayor parte en un área “alta” de la ciudad, el denominado “Barrio 3 de Febrero”, territorio que aquí analizaremos tratando de captar su dinámica y complejidad.},
	language = {es},
	journal = {Revista de Geografía Norte Grande},
	author = {BAEZA, Brígida},
	year = {2015},
	keywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Argentina},
	pages = {109--126},
	file = {BAEZA - 2015 - Identificaciones y territorialización de migrantes.pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/C6Z5LP5D/BAEZA - 2015 - Identificaciones y territorialización de migrantes.pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0