La internacionalización de los Mapuche: entre pueblo indígena y nación. Barnier-Khawam, P.
Paper doi abstract bibtex El presente trabajo surge de la contradicción entre el creciente llamado a ser miembro del mundo global, y el desarrollo de identidades particulares que se constituyen a partir de las posibilidades que emanan de esa integración en el espacio global. Lo anterior muestra que la internacionalización, que se divide en una dinámica nacional de proyección internacional y una dinámica internacional de penetración nacional, es clave en la construcción identitaria de los mapuche. La metodología del trabajo se funda en una perspectiva comprensiva del fenómeno en base a la realización de entrevistas a diversos actores, la consulta de archivos, y una observación participante en el interior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Los resultados de esta investigación muestran que la internacionalización de los mapuche conduce a la división de su identidad entre dos referentes de identificación que son el de \mkbibquoteindígena y el de \mkbibquotenación, cada uno con discursos y prácticas específicas.
@article{barnier-khawamInternacionalizacionMapucheEntre2019,
title = {La internacionalizaci\'on de los Mapuche: entre pueblo ind\'igena y naci\'on},
shorttitle = {La internacionalizaci\'on de los Mapuche},
author = {Barnier-Khawam, Pablo},
date = {2019},
journaltitle = {Polis. Revista Latinoamericana},
number = {52},
pages = {106--120},
issn = {0718-6568},
doi = {10.32735/s0718-6568/2019-n52-1364},
url = {http://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1364},
urldate = {2019-08-03},
abstract = {El presente trabajo surge de la contradicci\'on entre el creciente llamado a ser miembro del mundo global, y el desarrollo de identidades particulares que se constituyen a partir de las posibilidades que emanan de esa integraci\'on en el espacio global. Lo anterior muestra que la internacionalizaci\'on, que se divide en una din\'amica nacional de proyecci\'on internacional y una din\'amica internacional de penetraci\'on nacional, es clave en la construcci\'on identitaria de los mapuche. La metodolog\'ia del trabajo se funda en una perspectiva comprensiva del fen\'omeno en base a la realizaci\'on de entrevistas a diversos actores, la consulta de archivos, y una observaci\'on participante en el interior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Los resultados de esta investigaci\'on muestran que la internacionalizaci\'on de los mapuche conduce a la divisi\'on de su identidad entre dos referentes de identificaci\'on que son el de \mkbibquote{ind\'igena} y el de \mkbibquote{naci\'on}, cada uno con discursos y pr\'acticas espec\'ificas.},
langid = {spanish},
file = {/home/warpedwood/SynologyDrive/Drive/PDF/Barnier-Khawam_2019_La internacionalización de los Mapuche.pdf}
}
Downloads: 0
{"_id":"niJHEM8NLLcMhYZjt","bibbaseid":"barnierkhawam-lainternacionalizacindelosmapucheentrepuebloindigenaynacin","author_short":["Barnier-Khawam, P."],"bibdata":{"bibtype":"article","type":"article","title":"La internacionalización de los Mapuche: entre pueblo indígena y nación","shorttitle":"La internacionalización de los Mapuche","author":[{"propositions":[],"lastnames":["Barnier-Khawam"],"firstnames":["Pablo"],"suffixes":[]}],"date":"2019","journaltitle":"Polis. Revista Latinoamericana","number":"52","pages":"106–120","issn":"0718-6568","doi":"10.32735/s0718-6568/2019-n52-1364","url":"http://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1364","urldate":"2019-08-03","abstract":"El presente trabajo surge de la contradicción entre el creciente llamado a ser miembro del mundo global, y el desarrollo de identidades particulares que se constituyen a partir de las posibilidades que emanan de esa integración en el espacio global. Lo anterior muestra que la internacionalización, que se divide en una dinámica nacional de proyección internacional y una dinámica internacional de penetración nacional, es clave en la construcción identitaria de los mapuche. La metodología del trabajo se funda en una perspectiva comprensiva del fenómeno en base a la realización de entrevistas a diversos actores, la consulta de archivos, y una observación participante en el interior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Los resultados de esta investigación muestran que la internacionalización de los mapuche conduce a la división de su identidad entre dos referentes de identificación que son el de \\mkbibquoteindígena y el de \\mkbibquotenación, cada uno con discursos y prácticas específicas.","langid":"spanish","file":"/home/warpedwood/SynologyDrive/Drive/PDF/Barnier-Khawam_2019_La internacionalización de los Mapuche.pdf","bibtex":"@article{barnier-khawamInternacionalizacionMapucheEntre2019,\n title = {La internacionalizaci\\'on de los Mapuche: entre pueblo ind\\'igena y naci\\'on},\n shorttitle = {La internacionalizaci\\'on de los Mapuche},\n author = {Barnier-Khawam, Pablo},\n date = {2019},\n journaltitle = {Polis. Revista Latinoamericana},\n number = {52},\n pages = {106--120},\n issn = {0718-6568},\n doi = {10.32735/s0718-6568/2019-n52-1364},\n url = {http://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1364},\n urldate = {2019-08-03},\n abstract = {El presente trabajo surge de la contradicci\\'on entre el creciente llamado a ser miembro del mundo global, y el desarrollo de identidades particulares que se constituyen a partir de las posibilidades que emanan de esa integraci\\'on en el espacio global. Lo anterior muestra que la internacionalizaci\\'on, que se divide en una din\\'amica nacional de proyecci\\'on internacional y una din\\'amica internacional de penetraci\\'on nacional, es clave en la construcci\\'on identitaria de los mapuche. La metodolog\\'ia del trabajo se funda en una perspectiva comprensiva del fen\\'omeno en base a la realizaci\\'on de entrevistas a diversos actores, la consulta de archivos, y una observaci\\'on participante en el interior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Los resultados de esta investigaci\\'on muestran que la internacionalizaci\\'on de los mapuche conduce a la divisi\\'on de su identidad entre dos referentes de identificaci\\'on que son el de \\mkbibquote{ind\\'igena} y el de \\mkbibquote{naci\\'on}, cada uno con discursos y pr\\'acticas espec\\'ificas.},\n langid = {spanish},\n file = {/home/warpedwood/SynologyDrive/Drive/PDF/Barnier-Khawam_2019_La internacionalización de los Mapuche.pdf}\n}\n\n","author_short":["Barnier-Khawam, P."],"key":"barnier-khawamInternacionalizacionMapucheEntre2019","id":"barnier-khawamInternacionalizacionMapucheEntre2019","bibbaseid":"barnierkhawam-lainternacionalizacindelosmapucheentrepuebloindigenaynacin","role":"author","urls":{"Paper":"http://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1364"},"metadata":{"authorlinks":{}}},"bibtype":"article","biburl":"https://bibbase.org/network/files/n2Tbw5af2sjwqEm3Z","dataSources":["ftyhCtbDXNRPyBpGo","wG6rDsqwrpktpAdxA"],"keywords":[],"search_terms":["internacionalizaci","los","mapuche","entre","pueblo","indi","gena","naci","barnier-khawam"],"title":"La internacionalización de los Mapuche: entre pueblo indígena y nación","year":null}