Las ‘otras’ geografías en América Latina: alternativas desde los paisajes del pueblo chatino. BARRERA DE LA TORRE, G. Iconos, 61:33–55, 2018.
Las ‘otras’ geografías en América Latina: alternativas desde los paisajes del pueblo chatino [link]Paper  doi  abstract   bibtex   
Este artículo se centra en las “otras” geografías, en las otras experiencias espacio-temporales de los pueblos indígenas, como expresiones igualmente válidas y subjetivas de la relación humano/no-humano que deben ser escuchadas y valoradas en un marco de diálogo horizontal. Esto está enmarcado en el trabajo realizado en conjunto con habitantes de comunidades chatinas de San Juan Lachao (Oaxaca, México), donde se reflexionó y examinó la relación que, desde lo chatino, existe entre lo humano y lo no-humano, esto es, los paisajes comprendidos por medio del idioma chatino, su cosmovisión, los saberes locales y la praxis en el territorio. De este encuentro surgió una discusión teórico-crítica del paisaje para repensarlo y descolonizarlo, trascendiendo sus límites, y actualizarlo en el ámbito de la discusión epistémica y ontológica de las relaciones entre lo humano y no-humano. Se esbozan alternativas que confronten las dinámicas dominantes y de desigualdad que persisten en la generación de conocimiento geográfico crítico.
@article{barrera_de_la_torre_otras_2018,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {Las ‘otras’ geografías en {América} {Latina}: alternativas desde los paisajes del pueblo chatino},
	volume = {61},
	url = {https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/2915},
	doi = {10.17141/iconos.61.2018.2915},
	abstract = {Este artículo se centra en las “otras” geografías, en las otras experiencias espacio-temporales de los pueblos indígenas, como expresiones igualmente válidas y subjetivas de la relación humano/no-humano que deben ser escuchadas y valoradas en un marco de diálogo horizontal. Esto está enmarcado en el trabajo realizado en conjunto con habitantes de comunidades chatinas de San Juan Lachao (Oaxaca, México), donde se reflexionó y examinó la relación que, desde lo chatino, existe entre lo humano y lo no-humano, esto es, los paisajes comprendidos por medio del idioma chatino, su cosmovisión, los saberes locales y la praxis en el territorio. De este encuentro surgió una discusión teórico-crítica del paisaje para repensarlo y descolonizarlo, trascendiendo sus límites, y actualizarlo en el ámbito de la discusión epistémica y ontológica de las relaciones entre lo humano y no-humano. Se esbozan alternativas que confronten las dinámicas dominantes y de desigualdad que persisten en la generación de conocimiento geográfico crítico.},
	language = {es},
	journal = {Iconos},
	author = {BARRERA DE LA TORRE, Gerónimo},
	year = {2018},
	keywords = {Country: Mexico, Language: Spanish, Region: Latin America / Caribbean},
	pages = {33--55},
	file = {BARRERA DE LA TORRE - 2018 - Las ‘otras’ geografías en América Latina alternat.pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/8Y267HGK/BARRERA DE LA TORRE - 2018 - Las ‘otras’ geografías en América Latina alternat.pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0