Ciudades, territorio y posconflicto. Beriain Razquin, J. M., Rodríguez Zepeda, J., Almario García, Ó., Montenegro Lizarralde, F., Sepúlveda Muñoz, I., González Romero, D., Zambrano Pantoja, F., González Escobar, L. F., & Viviescas Monsalve, F. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Instituto de Estudios Urbanos, IEU, Bogotá D.C., 2019. abstract bibtex Colombia ha registrado una de las tasas más altas de urbanización dentro de un acelerado proceso de cambio social. Sin embargo, esta transformación se ha realizado en una población que, por un lado, se urbaniza, mientras por el otro ha vivido un proceso de violencia con diversos componentes que van desde la violencia social hasta la criminal, resaltando grandes dificultades en la integración que demandan las sociedades contemporáneas. En ese contexto, el presente compendio de trabajos académicos busca explicar qué pasa con la vida urbana en los procesos de posconflicto y reconciliación social a partir de diversos análisis que plantean la necesidad de repensar las ciudades en términos de identificación de problemáticas asociadas al gobierno del territorio, las tendencias hacia conflictos sociales crecientes y abiertos, el papel de los derechos humanos como clave de integración en nuevos contextos sociales, las relaciones entre el Estado y la ciudades, entre otros. 2
@book{patino_villa_ciudades_2019,
address = {Bogotá D.C.},
title = {Ciudades, territorio y posconflicto},
isbn = {978-958-794-042-8},
abstract = {Colombia ha registrado una de las tasas más altas de urbanización dentro de un acelerado proceso de cambio social. Sin embargo, esta transformación se ha realizado en una población que, por un lado, se urbaniza, mientras por el otro ha vivido un proceso de violencia con diversos componentes que van desde la violencia social hasta la criminal, resaltando grandes dificultades
en la integración que demandan las sociedades contemporáneas.
En ese contexto, el presente compendio de trabajos académicos busca explicar qué pasa con la vida urbana en los procesos de posconflicto y reconciliación social a partir de diversos análisis que plantean la necesidad de repensar las ciudades en términos de identificación de problemáticas asociadas al gobierno del territorio, las tendencias hacia conflictos sociales crecientes y abiertos,
el papel de los derechos humanos como clave de integración en nuevos contextos sociales, las relaciones entre el Estado y la ciudades, entre otros. 2},
publisher = {Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Instituto de Estudios Urbanos, IEU},
author = {Beriain Razquin, José Miguel and Rodríguez Zepeda, Jesús and Almario García, Óscar and Montenegro Lizarralde, Fernando and Sepúlveda Muñoz, Isidro and González Romero, Daniel and Zambrano Pantoja, Fabio and González Escobar, Luis Fernando and Viviescas Monsalve, Fernando},
editor = {Patiño Villa, Carlos Alberto},
year = {2019},
}
Downloads: 0
{"_id":"424FSgAHyBfLyB9m3","bibbaseid":"beriainrazquin-rodrguezzepeda-almariogarca-montenegrolizarralde-seplvedamuoz-gonzlezromero-zambranopantoja-gonzlezescobar-etal-ciudadesterritorioyposconflicto-2019","author_short":["Beriain Razquin, J. M.","Rodríguez Zepeda, J.","Almario García, Ó.","Montenegro Lizarralde, F.","Sepúlveda Muñoz, I.","González Romero, D.","Zambrano Pantoja, F.","González Escobar, L. F.","Viviescas Monsalve, F."],"bibdata":{"bibtype":"book","type":"book","address":"Bogotá D.C.","title":"Ciudades, territorio y posconflicto","isbn":"978-958-794-042-8","abstract":"Colombia ha registrado una de las tasas más altas de urbanización dentro de un acelerado proceso de cambio social. Sin embargo, esta transformación se ha realizado en una población que, por un lado, se urbaniza, mientras por el otro ha vivido un proceso de violencia con diversos componentes que van desde la violencia social hasta la criminal, resaltando grandes dificultades en la integración que demandan las sociedades contemporáneas. En ese contexto, el presente compendio de trabajos académicos busca explicar qué pasa con la vida urbana en los procesos de posconflicto y reconciliación social a partir de diversos análisis que plantean la necesidad de repensar las ciudades en términos de identificación de problemáticas asociadas al gobierno del territorio, las tendencias hacia conflictos sociales crecientes y abiertos, el papel de los derechos humanos como clave de integración en nuevos contextos sociales, las relaciones entre el Estado y la ciudades, entre otros. 2","publisher":"Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Instituto de Estudios Urbanos, IEU","author":[{"propositions":[],"lastnames":["Beriain","Razquin"],"firstnames":["José","Miguel"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Rodríguez","Zepeda"],"firstnames":["Jesús"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Almario","García"],"firstnames":["Óscar"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Montenegro","Lizarralde"],"firstnames":["Fernando"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Sepúlveda","Muñoz"],"firstnames":["Isidro"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["González","Romero"],"firstnames":["Daniel"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Zambrano","Pantoja"],"firstnames":["Fabio"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["González","Escobar"],"firstnames":["Luis","Fernando"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Viviescas","Monsalve"],"firstnames":["Fernando"],"suffixes":[]}],"editor":[{"propositions":[],"lastnames":["Patiño","Villa"],"firstnames":["Carlos","Alberto"],"suffixes":[]}],"year":"2019","bibtex":"@book{patino_villa_ciudades_2019,\n\taddress = {Bogotá D.C.},\n\ttitle = {Ciudades, territorio y posconflicto},\n\tisbn = {978-958-794-042-8},\n\tabstract = {Colombia ha registrado una de las tasas más altas de urbanización dentro de un acelerado proceso de cambio social. Sin embargo, esta transformación se ha realizado en una población que, por un lado, se urbaniza, mientras por el otro ha vivido un proceso de violencia con diversos componentes que van desde la violencia social hasta la criminal, resaltando grandes dificultades\nen la integración que demandan las sociedades contemporáneas.\n\nEn ese contexto, el presente compendio de trabajos académicos busca explicar qué pasa con la vida urbana en los procesos de posconflicto y reconciliación social a partir de diversos análisis que plantean la necesidad de repensar las ciudades en términos de identificación de problemáticas asociadas al gobierno del territorio, las tendencias hacia conflictos sociales crecientes y abiertos,\nel papel de los derechos humanos como clave de integración en nuevos contextos sociales, las relaciones entre el Estado y la ciudades, entre otros. 2},\n\tpublisher = {Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Instituto de Estudios Urbanos, IEU},\n\tauthor = {Beriain Razquin, José Miguel and Rodríguez Zepeda, Jesús and Almario García, Óscar and Montenegro Lizarralde, Fernando and Sepúlveda Muñoz, Isidro and González Romero, Daniel and Zambrano Pantoja, Fabio and González Escobar, Luis Fernando and Viviescas Monsalve, Fernando},\n\teditor = {Patiño Villa, Carlos Alberto},\n\tyear = {2019},\n}\n\n","author_short":["Beriain Razquin, J. M.","Rodríguez Zepeda, J.","Almario García, Ó.","Montenegro Lizarralde, F.","Sepúlveda Muñoz, I.","González Romero, D.","Zambrano Pantoja, F.","González Escobar, L. F.","Viviescas Monsalve, F."],"editor_short":["Patiño Villa, C. A."],"key":"patino_villa_ciudades_2019","id":"patino_villa_ciudades_2019","bibbaseid":"beriainrazquin-rodrguezzepeda-almariogarca-montenegrolizarralde-seplvedamuoz-gonzlezromero-zambranopantoja-gonzlezescobar-etal-ciudadesterritorioyposconflicto-2019","role":"author","urls":{},"metadata":{"authorlinks":{}},"html":""},"bibtype":"book","biburl":"https://api.zotero.org/groups/24846/items?key=SHfFGN86b2BIeoBeSBrPnyaR&format=bibtex&limit=100","dataSources":["D7Tmdo2hJNdyHCqpj"],"keywords":[],"search_terms":["ciudades","territorio","posconflicto","beriain razquin","rodríguez zepeda","almario garcía","montenegro lizarralde","sepúlveda muñoz","gonzález romero","zambrano pantoja","gonzález escobar","viviescas monsalve"],"title":"Ciudades, territorio y posconflicto","year":2019}