Pobreza de Tiempo, Género y Vivienda Social En Santiago de Chile. Un Análisis Cualitativo. Castillo, M., Sanhueza, C., Rosales-Salas, J., & Sandoval, D. EURE, 2021. Paper doi abstract bibtex Este trabajo busca mostrar, desde una perspectiva cualitativa, la importancia del concepto de pobreza de tiempo para un análisis del bienestar de usuarios/as de vivienda social de la ciudad de Santiago de Chile. Muestra la relación entre segregación espacial de la vivienda social, uso del tiempo y producción de desigualdades, con especial énfasis en las desigualdades de género. Se basa para esto en un estudio de caso en la población San Guillermo de Bajos de Mena, el que fue abordado con una metodología etnográfica durante el año 2019. Durante la investigación, se realizó observación, entrevistas en profundidad y etnografía móvil, en fin de mostrar las dinámicas de producción y reproducción cotidiana de desigualdades en el espacio segregado, a partir de una análisis del tiempo destinado al trabajo remunerado, de cuidado y doméstico, de ocio y sociabilidad y tiempo de traslados.
@article{castillo_pobreza_2021,
title = {Pobreza de Tiempo, Género y Vivienda Social En Santiago de Chile. Un Análisis Cualitativo},
author = {Castillo, Mayarí and Sanhueza, Claudia and {Rosales-Salas}, Jorge and Sandoval, Diego},
year = {2021},
journal = {EURE},
volume = {2021},
doi = {10.7764/EURE.48.143.05},
url = {https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.143.05},
urldate = {2021-12-22},
abstract = {Este trabajo busca mostrar, desde una perspectiva cualitativa, la importancia del concepto de pobreza de tiempo para un análisis del bienestar de usuarios/as de vivienda social de la ciudad de Santiago de Chile. Muestra la relación entre segregación espacial de la vivienda social, uso del tiempo y producción de desigualdades, con especial énfasis en las desigualdades de género. Se basa para esto en un estudio de caso en la población San Guillermo de Bajos de Mena, el que fue abordado con una metodología etnográfica durante el año 2019. Durante la investigación, se realizó observación, entrevistas en profundidad y etnografía móvil, en fin de mostrar las dinámicas de producción y reproducción cotidiana de desigualdades en el espacio segregado, a partir de una análisis del tiempo destinado al trabajo remunerado, de cuidado y doméstico, de ocio y sociabilidad y tiempo de traslados.},
keywords = {Gender,Labor market,Segregation,Sociability,Socioeconomic factors,Territorial factors}
}
Downloads: 0
{"_id":"LryntffPBoJFA8mbS","bibbaseid":"castillo-sanhueza-rosalessalas-sandoval-pobrezadetiempogneroyviviendasocialensantiagodechileunanlisiscualitativo-2021","author_short":["Castillo, M.","Sanhueza, C.","Rosales-Salas, J.","Sandoval, D."],"bibdata":{"bibtype":"article","type":"article","title":"Pobreza de Tiempo, Género y Vivienda Social En Santiago de Chile. Un Análisis Cualitativo","author":[{"propositions":[],"lastnames":["Castillo"],"firstnames":["Mayarí"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Sanhueza"],"firstnames":["Claudia"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Rosales-Salas"],"firstnames":["Jorge"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Sandoval"],"firstnames":["Diego"],"suffixes":[]}],"year":"2021","journal":"EURE","volume":"2021","doi":"10.7764/EURE.48.143.05","url":"https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.143.05","urldate":"2021-12-22","abstract":"Este trabajo busca mostrar, desde una perspectiva cualitativa, la importancia del concepto de pobreza de tiempo para un análisis del bienestar de usuarios/as de vivienda social de la ciudad de Santiago de Chile. Muestra la relación entre segregación espacial de la vivienda social, uso del tiempo y producción de desigualdades, con especial énfasis en las desigualdades de género. Se basa para esto en un estudio de caso en la población San Guillermo de Bajos de Mena, el que fue abordado con una metodología etnográfica durante el año 2019. Durante la investigación, se realizó observación, entrevistas en profundidad y etnografía móvil, en fin de mostrar las dinámicas de producción y reproducción cotidiana de desigualdades en el espacio segregado, a partir de una análisis del tiempo destinado al trabajo remunerado, de cuidado y doméstico, de ocio y sociabilidad y tiempo de traslados.","keywords":"Gender,Labor market,Segregation,Sociability,Socioeconomic factors,Territorial factors","bibtex":"@article{castillo_pobreza_2021,\n title = {Pobreza de Tiempo, Género y Vivienda Social En Santiago de Chile. Un Análisis Cualitativo},\n author = {Castillo, Mayarí and Sanhueza, Claudia and {Rosales-Salas}, Jorge and Sandoval, Diego},\n year = {2021},\n journal = {EURE},\n volume = {2021},\n doi = {10.7764/EURE.48.143.05},\n url = {https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.143.05},\n urldate = {2021-12-22},\n abstract = {Este trabajo busca mostrar, desde una perspectiva cualitativa, la importancia del concepto de pobreza de tiempo para un análisis del bienestar de usuarios/as de vivienda social de la ciudad de Santiago de Chile. Muestra la relación entre segregación espacial de la vivienda social, uso del tiempo y producción de desigualdades, con especial énfasis en las desigualdades de género. Se basa para esto en un estudio de caso en la población San Guillermo de Bajos de Mena, el que fue abordado con una metodología etnográfica durante el año 2019. Durante la investigación, se realizó observación, entrevistas en profundidad y etnografía móvil, en fin de mostrar las dinámicas de producción y reproducción cotidiana de desigualdades en el espacio segregado, a partir de una análisis del tiempo destinado al trabajo remunerado, de cuidado y doméstico, de ocio y sociabilidad y tiempo de traslados.},\n keywords = {Gender,Labor market,Segregation,Sociability,Socioeconomic factors,Territorial factors}\n}\n\n","author_short":["Castillo, M.","Sanhueza, C.","Rosales-Salas, J.","Sandoval, D."],"key":"castillo_pobreza_2021","id":"castillo_pobreza_2021","bibbaseid":"castillo-sanhueza-rosalessalas-sandoval-pobrezadetiempogneroyviviendasocialensantiagodechileunanlisiscualitativo-2021","role":"author","urls":{"Paper":"https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.143.05"},"keyword":["Gender","Labor market","Segregation","Sociability","Socioeconomic factors","Territorial factors"],"metadata":{"authorlinks":{}}},"bibtype":"article","biburl":"https://github.com/jciturras/publicaciones/raw/master/content/publication/publicaciones-coes.bib","dataSources":["A6iidgHEXTWCdE6Kp"],"keywords":["gender","labor market","segregation","sociability","socioeconomic factors","territorial factors"],"search_terms":["pobreza","tiempo","nero","vivienda","social","santiago","chile","lisis","cualitativo","castillo","sanhueza","rosales-salas","sandoval"],"title":"Pobreza de Tiempo, Género y Vivienda Social En Santiago de Chile. Un Análisis Cualitativo","year":2021}