Zooarqueología de los macrovertebrados del yacimiento fenicio del Teatro Cómico (Cádiz). Estaca Gómez, V., Sainz de los Terreros, J. Y., Gener Basallote, J. M., Navarro García, M. d. l. Á., Pajuelo Sáez, J. M., & Torres Ortiz, M. 2015.
Paper doi abstract bibtex En este trabajo presentamos el estudio zooarqueológico de los macromamíferos del yacimiento de época fenicia del Teatro Cómico. Los ovicápridos son la cabaña ganadera más importante seguidos del vacuno y el porcino según el periodo de ocupación. A continuación están representados el caballo y el perro, aunque con porcentajes pequeños. En cuanto a la fauna silvestre su representación es baja, destacando entre ellos el ciervo. Los datos taxonómicos, esqueléticos, y los patrones de mortandad, unidos al registro arqueológico, nos permiten concluir que las especies domésticas tuvieron una funcionalidad orientada a distintos usos económicos como la producción de leche y lana, lo cual es acorde a lo observado en otros yacimientos de este momento.
@article{estaca_gomez_zooarqueologimacrovertebrados_2015,
title = {Zooarqueología de los macrovertebrados del yacimiento fenicio del {Teatro} {Cómico} ({Cádiz})},
copyright = {Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España},
issn = {1133-4525},
url = {https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34359},
doi = {10.12795/spal.2015i24.03},
abstract = {En este trabajo presentamos el estudio zooarqueológico de los macromamíferos del yacimiento de época fenicia del Teatro Cómico. Los ovicápridos son la cabaña ganadera más importante seguidos del vacuno y el porcino según el periodo de ocupación. A continuación están representados el caballo y el perro, aunque con porcentajes pequeños. En cuanto a la fauna silvestre su representación es baja, destacando entre ellos el ciervo. Los datos taxonómicos, esqueléticos, y los patrones de mortandad, unidos al registro arqueológico, nos permiten concluir que las especies domésticas tuvieron una funcionalidad orientada a distintos usos económicos como la producción de leche y lana, lo cual es acorde a lo observado en otros yacimientos de este momento.},
language = {spa},
urldate = {2019-11-12},
author = {Estaca Gómez, Verónica and Sainz de los Terreros, José Yravedra and Gener Basallote, José María and Navarro García, María de los Ángeles and Pajuelo Sáez, Juan Miguel and Torres Ortiz, Mariano},
year = {2015},
keywords = {Les goûts et les habitudes alimentaires},
}
Downloads: 0
{"_id":"8FirLuTwzfJStLqgj","bibbaseid":"estacagmez-sainzdelosterreros-generbasallote-navarrogarca-pajuelosez-torresortiz-zooarqueologadelosmacrovertebradosdelyacimientofeniciodelteatrocmicocdiz-2015","author_short":["Estaca Gómez, V.","Sainz de los Terreros, J. Y.","Gener Basallote, J. M.","Navarro García, M. d. l. Á.","Pajuelo Sáez, J. M.","Torres Ortiz, M."],"bibdata":{"bibtype":"article","type":"article","title":"Zooarqueología de los macrovertebrados del yacimiento fenicio del Teatro Cómico (Cádiz)","copyright":"Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España","issn":"1133-4525","url":"https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34359","doi":"10.12795/spal.2015i24.03","abstract":"En este trabajo presentamos el estudio zooarqueológico de los macromamíferos del yacimiento de época fenicia del Teatro Cómico. Los ovicápridos son la cabaña ganadera más importante seguidos del vacuno y el porcino según el periodo de ocupación. A continuación están representados el caballo y el perro, aunque con porcentajes pequeños. En cuanto a la fauna silvestre su representación es baja, destacando entre ellos el ciervo. Los datos taxonómicos, esqueléticos, y los patrones de mortandad, unidos al registro arqueológico, nos permiten concluir que las especies domésticas tuvieron una funcionalidad orientada a distintos usos económicos como la producción de leche y lana, lo cual es acorde a lo observado en otros yacimientos de este momento.","language":"spa","urldate":"2019-11-12","author":[{"propositions":[],"lastnames":["Estaca","Gómez"],"firstnames":["Verónica"],"suffixes":[]},{"propositions":["Sainz","de","los"],"lastnames":["Terreros"],"firstnames":["José","Yravedra"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Gener","Basallote"],"firstnames":["José","María"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Navarro","García"],"firstnames":["María","de","los","Ángeles"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Pajuelo","Sáez"],"firstnames":["Juan","Miguel"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Torres","Ortiz"],"firstnames":["Mariano"],"suffixes":[]}],"year":"2015","keywords":"Les goûts et les habitudes alimentaires","bibtex":"@article{estaca_gomez_zooarqueologimacrovertebrados_2015,\n\ttitle = {Zooarqueología de los macrovertebrados del yacimiento fenicio del {Teatro} {Cómico} ({Cádiz})},\n\tcopyright = {Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España},\n\tissn = {1133-4525},\n\turl = {https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34359},\n\tdoi = {10.12795/spal.2015i24.03},\n\tabstract = {En este trabajo presentamos el estudio zooarqueológico de los macromamíferos del yacimiento de época fenicia del Teatro Cómico. Los ovicápridos son la cabaña ganadera más importante seguidos del vacuno y el porcino según el periodo de ocupación. A continuación están representados el caballo y el perro, aunque con porcentajes pequeños. En cuanto a la fauna silvestre su representación es baja, destacando entre ellos el ciervo. Los datos taxonómicos, esqueléticos, y los patrones de mortandad, unidos al registro arqueológico, nos permiten concluir que las especies domésticas tuvieron una funcionalidad orientada a distintos usos económicos como la producción de leche y lana, lo cual es acorde a lo observado en otros yacimientos de este momento.},\n\tlanguage = {spa},\n\turldate = {2019-11-12},\n\tauthor = {Estaca Gómez, Verónica and Sainz de los Terreros, José Yravedra and Gener Basallote, José María and Navarro García, María de los Ángeles and Pajuelo Sáez, Juan Miguel and Torres Ortiz, Mariano},\n\tyear = {2015},\n\tkeywords = {Les goûts et les habitudes alimentaires},\n}\n\n","author_short":["Estaca Gómez, V.","Sainz de los Terreros, J. Y.","Gener Basallote, J. M.","Navarro García, M. d. l. Á.","Pajuelo Sáez, J. M.","Torres Ortiz, M."],"key":"estaca_gomez_zooarqueologimacrovertebrados_2015","id":"estaca_gomez_zooarqueologimacrovertebrados_2015","bibbaseid":"estacagmez-sainzdelosterreros-generbasallote-navarrogarca-pajuelosez-torresortiz-zooarqueologadelosmacrovertebradosdelyacimientofeniciodelteatrocmicocdiz-2015","role":"author","urls":{"Paper":"https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34359"},"keyword":["Les goûts et les habitudes alimentaires"],"metadata":{"authorlinks":{}}},"bibtype":"article","biburl":"https://api.zotero.org/groups/2325064/items?key=doy2SmrQ1MQeNE6gkWGxpNH0&format=bibtex&limit=100","dataSources":["SACNsTeFzR9QQQq2L"],"keywords":["les goûts et les habitudes alimentaires"],"search_terms":["zooarqueolog","los","macrovertebrados","del","yacimiento","fenicio","del","teatro","mico","diz","estaca gómez","sainz de los terreros","gener basallote","navarro garcía","pajuelo sáez","torres ortiz"],"title":"Zooarqueología de los macrovertebrados del yacimiento fenicio del Teatro Cómico (Cádiz)","year":2015}