Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana. FERNANDES MOREIRA, D. & RAMIREZ COLOMBIER, M. Espacio y Desarrollo, 33:47–65, 2019.
Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana [link]Paper  doi  abstract   bibtex   
La antropología amazónica contemporánea, en diálogo interdisciplinario con la arqueología, los estudios ecológicos, el derecho, la genética y la geografía, entre otras ciencias, abre paso a caracterizaciones del entorno amazónico que se alejan del discurso geográfico naturalista que guio las empresas de colonización de esta región. Estas nuevas perspectivas cobran especial relevancia en el contexto de crisis ecológica que caracteriza el Antropoceno, donde los pueblos indígenas buscan defender sus territorios frente a los proyectos extractivistas y de infraestructura. A través de la identificación de los modos de interacción que los kukama, un pueblo indígena del tronco tupí-guaraní, sostienen con espacios fluviales y terrestres propios del ecosistema de la llanura amazónica, encontramos procesos de domesticación y transformación de estos en territorios vitales. Consideramos que estas interacciones, basadas en las experiencias corporales, sensoriales y emocionales, configurarían una geografía afectiva que nos alienta a profundizar en los debates actuales de la geografía ambiental.
@article{fernandes_moreira_geografias_2019,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {Geografías afectivas del pueblo kukama, {Amazonía} peruana},
	volume = {33},
	url = {https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21757},
	doi = {10.18800/espacioydesarrollo.201901.003},
	abstract = {La antropología amazónica contemporánea, en diálogo interdisciplinario con la arqueología, los estudios ecológicos, el derecho, la genética y la geografía, entre otras ciencias, abre paso a caracterizaciones del entorno amazónico que se alejan del discurso geográfico naturalista que guio las empresas de colonización de esta región. Estas nuevas perspectivas cobran especial relevancia en el contexto de crisis ecológica que caracteriza el Antropoceno, donde los pueblos indígenas buscan defender sus territorios frente a los proyectos extractivistas y de infraestructura. A través de la identificación de los modos de interacción que los kukama, un pueblo indígena del tronco tupí-guaraní, sostienen con espacios fluviales y terrestres propios del ecosistema de la llanura amazónica, encontramos procesos de domesticación y transformación de estos en territorios vitales. Consideramos que estas interacciones, basadas en las experiencias corporales, sensoriales y emocionales, configurarían una geografía afectiva que nos alienta a profundizar en los debates actuales de la geografía ambiental.},
	language = {es},
	journal = {Espacio y Desarrollo},
	author = {FERNANDES MOREIRA, Daniel and RAMIREZ COLOMBIER, Marco},
	year = {2019},
	keywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Peru},
	pages = {47--65},
	file = {FERNANDES MOREIRA et RAMIREZ COLOMBIER - 2019 - Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía p.pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/F339PX98/FERNANDES MOREIRA et RAMIREZ COLOMBIER - 2019 - Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía p.pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0