Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales. Fracchia, C., Alonso, A., & Martins, A. Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación, 2015.
Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales [link]Website  abstract   bibtex   
Resumen En la educación primaria, gran parte del profesorado pone de manifiesto las dificultades que muestran sus alumnos en la comprensión de textos científicos y en algunos casos la desmotivación progresiva que se observa hacia la lectura de libros de ciencias. Son diversos los obstáculos que se desprenden de los libros de textos, por ejemplo el vocabulario, o que las imágenes o gráficos empleados que no despiertan mucho interés al compararse con otros recursos multimediales. En la actualidad, existen recursos que emplean Realidad Aumentada que pueden ser aplicados al contexto educativo, facilitando que los estudiantes manipulen objetos virtuales a través de marcadores como si se tratasen de objetos reales, realizando estas operaciones de forma natural e intuitiva, sin ningún tipo de hardware adicional que medie en la relación alumno-computadora. En este trabajo se muestran los resultados de una experiencia de extensión desarrollada en el año 2014, donde se utiliza la tecnología Realidad Aumentada para la enseñanza de temas abarcados en Ciencias Naturales en el nivel primario.
@article{
 title = {Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales},
 type = {article},
 year = {2015},
 identifiers = {[object Object]},
 keywords = {educación,realidad aumentada,tic},
 pages = {7-15},
 websites = {http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50745/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1},
 id = {6df42896-88c9-38ad-b034-355bf416981f},
 created = {2019-09-26T07:40:33.786Z},
 file_attached = {false},
 profile_id = {4ccf5663-b8ed-3801-a2cf-af245e3b68a3},
 group_id = {41342ab3-db92-3f00-955b-b52ce5306b8c},
 last_modified = {2019-10-02T17:24:58.192Z},
 read = {true},
 starred = {false},
 authored = {false},
 confirmed = {true},
 hidden = {false},
 folder_uuids = {fa01d6d4-2b6b-45cc-a2ff-f04973b220a6},
 private_publication = {false},
 abstract = {Resumen En la educación primaria, gran parte del profesorado pone de manifiesto las dificultades que muestran sus alumnos en la comprensión de textos científicos y en algunos casos la desmotivación progresiva que se observa hacia la lectura de libros de ciencias. Son diversos los obstáculos que se desprenden de los libros de textos, por ejemplo el vocabulario, o que las imágenes o gráficos empleados que no despiertan mucho interés al compararse con otros recursos multimediales. En la actualidad, existen recursos que emplean Realidad Aumentada que pueden ser aplicados al contexto educativo, facilitando que los estudiantes manipulen objetos virtuales a través de marcadores como si se tratasen de objetos reales, realizando estas operaciones de forma natural e intuitiva, sin ningún tipo de hardware adicional que medie en la relación alumno-computadora. En este trabajo se muestran los resultados de una experiencia de extensión desarrollada en el año 2014, donde se utiliza la tecnología Realidad Aumentada para la enseñanza de temas abarcados en Ciencias Naturales en el nivel primario.},
 bibtype = {article},
 author = {Fracchia, Carina and Alonso, Ana and Martins, Adair},
 journal = {Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación},
 number = {16}
}

Downloads: 0