Catálogo de las plantas de Cuba. García-Beltrán, J. Á., Bécquer, E. R., Gómez-Hechavarría, J. L., & González-Torres, L. R. Planta! – Plantlife Conservation Society, Vancouver, Canada, December, 2024.
Catálogo de las plantas de Cuba [link]Paper  doi  abstract   bibtex   
El Catálogo de las Plantas de Cuba compila los taxones (especies y subespecies) de licófitos, helechos, gimnospermas y angiospermas presentes en Cuba, ordenados en inventarios por familias y territorios. De cada taxón reconocido como miembro de la flora de Cuba se indica su nombre aceptado como correcto (así como la sinonimia relevante y los falsos sinónimos), su hábito, categoría de presencia en el país, distribución, formaciones vegetales y fórmula híbrida si fuese preciso. Se presenta la distribución por provincias (incluso el municipio especial) y formaciones vegetales de los taxones nativos y naturalizados en Cuba, a la vez que se indican aquellos cultivados y se excluyen los exóticos efímeros, escasamente cultivados, de identidad dudosa y los referidos por error. El Catálogo incluye comentarios a modo de discusión, los que se presentan en los respectivos taxones a los que se refieren o en la primera especie del género en cuestión. Se validan cinco nombres de reemplazo y 68 combinaciones. La flora vascular de Cuba incluye 254 familias (229 nativas y 25 exóticas; tres familias excluidas), 1 724 géneros (1 264 nativos, 65 endémicos; 460 exóticos, 248 naturalizados), 7 088 especies (5 899 nativas y 1 197 exóticas) y 7 251 taxones (6 054 nativos y 1 197 exóticos), es decir, 52 taxones de licófitos (51 nativos y 16 endémicos), 543 de helechos (528 y 71), 27 de gimnospermas (19 y 14) y 6 629 de angiospermas (5 456 y 2 874). 10 familias agrupan el 45.4 % de los taxones nativos: Rubiaceae, Orchidaceae, Asteraceae, Fabaceae, Myrtaceae, Cyperaceae, Poaceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae y Malvaceae, las cuales resultan las más diversas de la flora de Cuba. El 49.1 % de los taxones nativos de Cuba son endémicos del país (2 975 taxones); en tanto, el 50.7 % de estos taxones se incluyen en solo 10 familias (Rubiaceae, Myrtaceae, Asteraceae, Melastomataceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Orchidaceae, Arecaceae, Malpighiaceae y Apocynaceae) y el 22.2 % en solo 10 géneros (Miconia, Eugenia, Myrcia, Rondeletia, Malpighia, Pilea, Psychotria, Coccothrinax, Croton y Buxus). Las hierbas representan el 40.3 % de la flora vascular nativa de Cuba, seguido de los arbustos (28.0 %) y los árboles (20.8 %); sin embargo, entre plantas endémicas, predominan los arbustos (44.5 %), seguido de los árboles (25.1 %) e hierbas (22.8 %). Los territorios cubanos con mayor diversidad lo constituyen las provincias Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Pinar del Río, únicas que superan los 1 000 géneros, los 2 500 taxones, los 2 000 taxones nativos y los 700 endémicos. No obstante, en cuanto a los endémicos territoriales, Guantánamo y Holguín ocupan los primeros lugares, con más de 250 endémicos estrictos, seguido por Pinar del Río con más de 150.
@book{garcia-beltran_catalogo_2024,
	address = {Vancouver, Canada},
	title = {Catálogo de las plantas de {Cuba}},
	isbn = {978-1-7383361-0-4},
	url = {https://www.planta.ngo/en/catalogo-de-plantas-de-cuba-2024/},
	abstract = {El Catálogo de las Plantas de Cuba compila los taxones (especies y subespecies) de licófitos, helechos, gimnospermas y angiospermas presentes en Cuba, ordenados en inventarios por familias y territorios. De cada taxón reconocido como miembro de la flora de Cuba se indica su nombre aceptado como correcto (así como la sinonimia relevante y los falsos sinónimos), su hábito, categoría de presencia en el país, distribución, formaciones vegetales y fórmula híbrida si fuese preciso. Se presenta la distribución por provincias (incluso el municipio especial) y formaciones vegetales de los taxones nativos y naturalizados en Cuba, a la vez que se indican aquellos cultivados y se excluyen los exóticos efímeros, escasamente cultivados, de identidad dudosa y los referidos por error. El Catálogo incluye comentarios a modo de discusión, los que se presentan en los respectivos taxones a los que se refieren o en la primera especie del género en cuestión. Se validan cinco nombres de reemplazo y 68 combinaciones. La flora vascular de Cuba incluye 254 familias (229 nativas y 25 exóticas; tres familias excluidas), 1 724 géneros (1 264 nativos, 65 endémicos; 460 exóticos, 248 naturalizados), 7 088 especies (5 899 nativas y 1 197 exóticas) y 7 251 taxones (6 054 nativos y 1 197 exóticos), es decir, 52 taxones de licófitos (51 nativos y 16 endémicos), 543 de helechos (528 y 71), 27 de gimnospermas (19 y 14) y 6 629 de angiospermas (5 456 y 2 874). 10 familias agrupan el 45.4 \% de los taxones nativos: Rubiaceae, Orchidaceae, Asteraceae, Fabaceae, Myrtaceae, Cyperaceae, Poaceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae y Malvaceae, las cuales resultan las más diversas de la flora de Cuba. El 49.1 \% de los taxones nativos de Cuba son endémicos del país (2 975 taxones); en tanto, el 50.7 \% de estos taxones se incluyen en solo 10 familias (Rubiaceae, Myrtaceae, Asteraceae, Melastomataceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Orchidaceae, Arecaceae, Malpighiaceae y Apocynaceae) y el 22.2 \% en solo 10 géneros (Miconia, Eugenia, Myrcia, Rondeletia, Malpighia, Pilea, Psychotria, Coccothrinax, Croton y Buxus). Las hierbas representan el 40.3 \% de la flora vascular nativa de Cuba, seguido de los arbustos (28.0 \%) y los árboles (20.8 \%); sin embargo, entre plantas endémicas, predominan los arbustos (44.5 \%), seguido de los árboles (25.1 \%) e hierbas (22.8 \%). Los territorios cubanos con mayor diversidad lo constituyen las provincias Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Pinar del Río, únicas que superan los 1 000 géneros, los 2 500 taxones, los 2 000 taxones nativos y los 700 endémicos. No obstante, en cuanto a los endémicos territoriales, Guantánamo y Holguín ocupan los primeros lugares, con más de 250 endémicos estrictos, seguido por Pinar del Río con más de 150.},
	language = {Español},
	urldate = {2025-02-11},
	publisher = {Planta! – Plantlife Conservation Society},
	author = {García-Beltrán, José Ángel and Bécquer, Eldis R. and Gómez-Hechavarría, José Luis and González-Torres, Luis Roberto},
	month = dec,
	year = {2024},
	doi = {10.70925/cat.2024},
	keywords = {Aniseia martinicensis (Jacq.) choisy, Argyreia nervosa (Burm.f.) Bojer, Camonea umbellata (L.) A.R. Simões \& Staples, Cuscuta americana L., Cuscuta boldinghii Urb., Cuscuta campestris Yunck., Cuscuta globulosa Benth., Cuscuta indecora Choisy, Cuscuta obtusiflora Kunth, Cuscuta pentagona Engelm., Cuscuta umbellata Kunth, Dichondra mirantha Urb., Distimake aegyptius (L.) A.R.Simões \& Staples, Distimake cissoides (Lam.) A.R.Simões \& Staples, Distimake dissectus (Jacq.) A.R.Simões \& Staples, Distimake quinquefolius (L.) A.R.Simões \& Staples, Distimake tuberosus (L.) A.R.Simões \& Staples, Evolvulus alsinoides (L.) L., Evolvulus arbuscula Poir. subsp. arbuscula, Evolvulus arbuscula Poir. subsp. canus (Ooststr.) Manitz, Evolvulus bracei House, Evolvulus convolvuloides (Willd.) Stearn, Evolvulus grisebachii Peter, Evolvulus minimus Ooststr., Evolvulus nummularius (L.) L., Evolvulus sericeus Sw. subsp. sericeus, Evolvulus siliceus Britton \& P.Wilson, Evolvulus squamosus Britton, Evolvulus tenuis Mart. ex Choisy, Hewittia malabarica (L.) Suresh, Ipomoea alba L., Ipomoea alterniflora Griseb. subsp. alterniflora, Ipomoea alterniflora Griseb. subsp. cubensis García-Beltrán, Ipomoea aquatica Forssk., Ipomoea argentifolia A.Rich. ex Sagra, Ipomoea asarifolia (Desr.) Roem. \& Schult., Ipomoea balioclada Urb., Ipomoea batatas (L.) Lam., Ipomoea cairica (L.) Sweet, Ipomoea calantha, Ipomoea calophylla C.Wright ex Griseb., Ipomoea carnea Jacq. subsp. carnea, Ipomoea carnea Jacq. subsp. fistulosa (Mart. ex Choisy) D.F.Austin, Ipomoea carolina L., Ipomoea clarensis Alain, Ipomoea clausa Rudolph. ex Ledeb. \& Adlerstam, Ipomoea cordatotriloba Dennst., Ipomoea corymbosa (L.) Roth ex Roem. \& Schult., Ipomoea digitata L., Ipomoea erosa Urb., Ipomoea falkioides Griseb., Ipomoea fimbriosepala Choisy, Ipomoea fuchsioides Griseb., Ipomoea hederacea Jacq., Ipomoea hederifolia L., Ipomoea heptaphylla Sweet, Ipomoea horsfalliae Hook., Ipomoea hypargyreia Griseb., Ipomoea imperati (Vahl) Griseb., Ipomoea incerta (Britton) Urb., Ipomoea indica (Burm.) Merr., Ipomoea jalapoides Griseb., Ipomoea leucantha Jacq., Ipomoea lindmanii Urb., Ipomoea longeramosa Choisy, Ipomoea merremioides Alain, Ipomoea meyeri (Spreng.) G.Don, Ipomoea microdactyla Griseb., Ipomoea microdonta J.R.I.Wood \& Scotland, Ipomoea montecristina Hadač, Ipomoea nil (L.) Roth, Ipomoea ochracea (Lindl.) G.Don, Ipomoea passifloroides House, Ipomoea perichnoa Urb., Ipomoea pes-caprae (L.) R.Br., Ipomoea purpurea (L.) Roth, Ipomoea quamoclit L., Ipomoea racemosa Poir., Ipomoea robusta Urb., Ipomoea sagittata Poir., Ipomoea setifera Poir., Ipomoea steudelii Millsp., Ipomoea subrevoluta Choisy Prodr., Ipomoea tenuissima Choisy, Ipomoea tiliacea (Willd.) Choisy, Ipomoea tricolor Cav., Ipomoea trifida (Kunth) G.Don, Ipomoea triloba L., Ipomoea violacea L., Jacquemontia agrestis (Choisy) Meisn., Jacquemontia cayensis Britton, Jacquemontia havanensis (Jacq.) Urb., Jacquemontia nipensis Alain, Jacquemontia nodiflora (Desr.) G.Don, Jacquemontia obcordata (Millsp.) House, Jacquemontia pentanthos (Jacq.) G.Don, Jacquemontia serpyllifolia (Kunth) Urb., Jacquemontia tamnifolia (L.) Griseb., Jacquemontia verticillata (L.) Urb., Merremia discoidesperma (Donn.Sm.) O'Donell, Merremia hederacea (Burm.f.) Hallier f., Operculina hamiltonii (G. Don) D. F. Austin \& Staples, Operculina macrocarpa (L.) Urb., Operculina pinnatifida (Kunth) O’Donell, Poranopsis paniculata (Roxb.) Roberty, Stictocardia tiliifolia (Desr.) Hallier f., already processed - no specimen citations},
}

Downloads: 0