Los jardines botánicos como centros de difusión y conservación de las colecciones de Historia Natural: el caso del Real Jardín Botánico de Madrid. García Guillén, E. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Segunda época, XI:27–40, 2013.
abstract   bibtex   
La difusión de las colecciones de Historia Natural es una de las herramientas con las que los jardines botánicos han contribuido al conocimiento de la diversidad vegetal. Tomando como ejemplo el Real Jardín Botánico de Madrid, se examina su evolución en el tiempo y la relación de la sociedad con la institución y sus colecciones. Por último, se analiza su situación en la actualidad y el papel que desempeñan, en este contexto los nuevos sistemas de difusión de la información.
@article{garcia_guillen_jardines_2013,
	title = {Los jardines botánicos como centros de difusión y conservación de las colecciones de {Historia} {Natural}: el caso del {Real} {Jardín} {Botánico} de {Madrid}},
	volume = {XI},
	issn = {1132-0869},
	shorttitle = {Los jardines botánicos como centros de difusión},
	abstract = {La difusión de las colecciones de Historia Natural es una de las herramientas con las que los jardines botánicos han contribuido al conocimiento de la diversidad vegetal. Tomando como ejemplo el Real Jardín Botánico de Madrid, se examina su evolución en el tiempo y la relación de la sociedad con la institución y sus colecciones. Por último, se analiza su situación en la actualidad y el papel que desempeñan, en este contexto los nuevos sistemas de difusión de la información.},
	language = {español},
	journal = {Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Segunda época},
	author = {García Guillén, E.},
	year = {2013},
	keywords = {Cataloguing, Collections, Natural History},
	pages = {27--40},
}

Downloads: 0