Análisis comparativo y consideraciones formales sobre el doblaje y subtitulado de la serie de televisión “Perdidos”. González-Iglesias González, J D. 2009.
Análisis comparativo y consideraciones formales sobre el doblaje y subtitulado de la serie de televisión “Perdidos” [link]Paper  abstract   bibtex   
[EN] El objetivo del trabajo es analizar los subtítulos de nuestro corpus para establecer si su presentación y parámetros de lectura son adecuados, y si se ajustan o no a las directrices establecidas por los académicos y por la industria. Además, estudiaremos aquellas características de los subtítulos que los definen y particularizan entre el resto de textos subordinados. Por lo que respecta al segundo de los objetivos, pretendemos contrastar el uso de las formas de tratamiento entre el doblaje y el subtitulado, siempre con el marco de las restricciones espaciotemporales en mente. También trataremos de determinar qué recursos se utilizan en una y otra modalidad para reflejar los acentos. En cuanto a las hipótesis que vertebran este estudio, estimamos que el enfoque metodológico que hemos aplicado a nuestro corpus, y que se detalla en el primer capítulo, ofrecerá una herramienta útil para el investigador en traducción audiovisual, puesto que resulta perfectamente posible extrapolar su uso a cualquier otro análisis de estas características. De igual modo, suponemos que el uso sistemático de fichas de trabajo1 que analicen la casuística del texto audiovisual puede adoptarse como elemento habitual en la investigación, para estudiar todos los elementos pertinentes en distintos casos.
@misc{Gonzalez-IglesiasGonzalez2009,
  abstract = {[EN] El objetivo del trabajo es analizar los subt{\'{\i}}tulos de nuestro corpus para establecer si su presentaci{\'{o}}n y par{\'{a}}metros de lectura son adecuados, y si se ajustan o no a las directrices establecidas por los acad{\'{e}}micos y por la industria. Adem{\'{a}}s, estudiaremos aquellas caracter{\'{\i}}sticas de los subt{\'{\i}}tulos que los definen y particularizan entre el resto de textos subordinados. Por lo que respecta al segundo de los objetivos, pretendemos contrastar el uso de las formas de tratamiento entre el doblaje y el subtitulado, siempre con el marco de las restricciones espaciotemporales en mente. Tambi{\'{e}}n trataremos de determinar qu{\'{e}} recursos se utilizan en una y otra modalidad para reflejar los acentos. En cuanto a las hip{\'{o}}tesis que vertebran este estudio, estimamos que el enfoque metodol{\'{o}}gico que hemos aplicado a nuestro corpus, y que se detalla en el primer cap{\'{\i}}tulo, ofrecer{\'{a}} una herramienta {\'{u}}til para el investigador en traducci{\'{o}}n audiovisual, puesto que resulta perfectamente posible extrapolar su uso a cualquier otro an{\'{a}}lisis de estas caracter{\'{\i}}sticas. De igual modo, suponemos que el uso sistem{\'{a}}tico de fichas de trabajo1 que analicen la casu{\'{\i}}stica del texto audiovisual puede adoptarse como elemento habitual en la investigaci{\'{o}}n, para estudiar todos los elementos pertinentes en distintos casos.},
  added-at = {2015-12-01T11:33:23.000+0100},
  author = {{Gonz{\'{a}}lez-Iglesias Gonz{\'{a}}lez}, J David},
  biburl = {http://www.bibsonomy.org/bibtex/279f0b8d9a2d951ae5c86d6d0acc6cc73/sofiagruiz92},
  interhash = {910433edc5d4a7a47dd1f4a4d093df8d},
  intrahash = {79f0b8d9a2d951ae5c86d6d0acc6cc73},
  keywords = {Traducci{\'{o}}n Subtitulado audiovis televisi{\'{o}}n Doblaje},
  language = {Espa{\~{n}}ol},
  timestamp = {2015-12-01T11:33:23.000+0100},
  title = {{An{\'{a}}lisis comparativo y consideraciones formales sobre el doblaje y subtitulado de la serie de televisi{\'{o}}n “Perdidos”}},
  url = {http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/108972 files/456/108972.html},
  year = 2009
}

Downloads: 0