El turismo como propuesta de desarrollo de una comunidad indígena en el ordenamiento territorial del Amazonas. GUILLEN CALDERON, I. Revista Geográfica Venezolana, 41(1):101–115, 2000.
El turismo como propuesta de desarrollo de una comunidad indígena en el ordenamiento territorial del Amazonas [link]Paper  abstract   bibtex   
La “crisis ecológica o “crisis ambiental” ha sensibilizado tanto a académicos como a políticos sobre los procesos geográficos que se desarrollan en los distintos países. En este contexto se han abierto paso nuevas propuestas de desarrollo. Aunque aún confusas en sus definiciones, se sostiene que estas nuevas formas de desarrollo deberían trascender ampliamente la sola consideración económica con la que se ha pretendido diferenciar a los hombres y al espacio geográfico. De hecho, en las reuniones de Estocolmo (1972) y de Brasil (1992), quedaron plasmadas las preocupaciones y aspiraciones ambientalistas e informadas las autoridades mundiales del problema ambiental. Desde esta perspectiva, la política de desarrollo y, por ende, la ordenación del territorio debería estimular la coherencia entre política económica, social y ambiental, principalmente en regiones como el Amazonas, donde el espacio geográfico está caracterizado por la dinámica de ecosistemas hermosos, frágiles y habitados por grupos étnicos muy particulares.
@article{guillen_calderon_turismo_2000,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {El turismo como propuesta de desarrollo de una comunidad indígena en el ordenamiento territorial del {Amazonas}},
	volume = {41},
	url = {http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/regeoven/article/view/12541},
	abstract = {La “crisis ecológica o “crisis ambiental” ha sensibilizado tanto a académicos como a políticos sobre los procesos geográficos que se desarrollan en los distintos países. En este contexto se han abierto paso nuevas propuestas de desarrollo. Aunque aún confusas en sus definiciones, se sostiene que estas nuevas formas de desarrollo deberían trascender ampliamente la sola consideración económica con la que se ha pretendido diferenciar a los hombres y al espacio geográfico. De hecho, en las reuniones de Estocolmo (1972) y de Brasil (1992), quedaron plasmadas las preocupaciones y aspiraciones ambientalistas e informadas las autoridades mundiales del problema ambiental. Desde esta perspectiva, la política de desarrollo y, por ende, la ordenación del territorio debería estimular la coherencia entre política económica, social y ambiental, principalmente en regiones como el Amazonas, donde el espacio geográfico está caracterizado por la dinámica de ecosistemas hermosos, frágiles y habitados por grupos étnicos muy particulares.},
	language = {es},
	number = {1},
	journal = {Revista Geográfica Venezolana},
	author = {GUILLEN CALDERON, Irma},
	year = {2000},
	keywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Venezuela},
	pages = {101--115},
	file = {GUILLEN CALDERON - 2000 - El turismo como propuesta de desarrollo de una com.pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/4GK6ANSY/GUILLEN CALDERON - 2000 - El turismo como propuesta de desarrollo de una com.pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0