La milpa maya en Yucatán: ¿una transición entre la patrimonialización y la turistificación?. JOUAULT, S., ENSEÑAT SOBERANIS, F., & BALLADARES SOBERANO, C. Gremium, 10:9–23, 2018.
La milpa maya en Yucatán: ¿una transición entre la patrimonialización y la turistificación? [link]Paper  abstract   bibtex   
El presente trabajo describe los procesos de patrimonialización y turistificación al que la milpa maya, en su condición de patrimonio cultural inmaterial, por una parte, y de patrimonio biocultural por otra, está siendo objeto en Yucatán, en particular en la comunidad de Ek Balam. La milpa maya es un sistema agrícola, técnico, productivo y sociocultural, que en la actualidad se mantiene en comunidades rurales de la península de Yucatán a pesar de las condicionantes socioeconómicas, políticas y ambientales adversas, propias de un proceso de cambios globales que inciden en la dinámica social y productiva del campo. En este contexto, el turismo se insertó al sistema productivo de la milpa como una de las actividades económicas que provee un ingreso monetario cada vez más necesario en el ámbito familiar rural. Paralelo a la turistificación de los espacios rurales y de los sistemas agrícolas tradicionales, observamos una voluntad por parte de las instituciones de patrimonializar estos sistemas basados en el conocimiento tradicional con gran valor ecológico y cultural.
@article{jouault_milpa_2018,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {La milpa maya en {Yucatán}: ¿una transición entre la patrimonialización y la turistificación?},
	volume = {10},
	url = {https://editorialrestauro.com.mx/la-milpa-maya-en-yucatan-una-transicion-entre-la-patrimonializacion-y-la-turistificacion/},
	abstract = {El presente trabajo describe los procesos de patrimonialización y turistificación al que la milpa maya, en su condición de patrimonio cultural inmaterial, por una parte, y de patrimonio biocultural por otra, está siendo objeto en Yucatán, en particular en la comunidad de Ek Balam. La milpa maya es un sistema agrícola, técnico, productivo y sociocultural, que en la actualidad se mantiene en comunidades rurales de la península de Yucatán a pesar de las condicionantes socioeconómicas, políticas y ambientales adversas, propias de un proceso de cambios globales que inciden en la dinámica social y productiva del campo. En este contexto, el turismo se insertó al sistema productivo de la milpa como una de las actividades económicas que provee un ingreso monetario cada vez más necesario en el ámbito familiar rural. Paralelo a la turistificación de los espacios rurales y de los sistemas agrícolas tradicionales, observamos una voluntad por parte de las instituciones de patrimonializar estos sistemas basados en el conocimiento tradicional con gran valor ecológico y cultural.},
	language = {es},
	journal = {Gremium},
	author = {JOUAULT, Samuel and ENSEÑAT SOBERANIS, Fernando and BALLADARES SOBERANO, Celia},
	year = {2018},
	keywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Mexico},
	pages = {9--23},
	file = {JOUAULT et al. - 2018 - La milpa maya en Yucatán ¿una transición entre la.pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/64MJYVKD/JOUAULT et al. - 2018 - La milpa maya en Yucatán ¿una transición entre la.pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0