La politización de lo íntimo en el mayo feminista chileno y el movimiento #ChileDespertó. Lara, C. P. Revista Estudos Feministas, 30:e75563, June, 2022. Publisher: Centro de Filosofia e Ciências Humanas e da Universidade Federal de Santa Catarina
Paper doi abstract bibtex Resumen: El movimiento estudiantil feminista de mayo de 2018 irrumpió con fuerza en las calles e instituciones educativas de Chile. Un año más tarde, el movimiento social #ChileDespertó del 2019 movilizó a millones de personas a las calles, exigiendo una nueva constitución, y también el fin de la sociedad patriarcal, denunciando la violencia ejercida por la policía y los militares hacia las mujeres. A partir de esto, surge la pregunta sobre la subjetivación de estas jóvenes activistas en relación al feminismo, como también sobre la politización del espacio íntimo. Esta investigación de carácter cualitativo se realizó mediante entrevistas a jóvenes activistas. Los resultados dan cuenta que la subjetivación política feminista de las activistas se desarrolla a partir de distintas experiencias como participación en marchas, realización de performances, o acciones cotidianas como cuestionar prácticas personales tales como el lenguaje o las relaciones interpersonales.
@article{lara_politizacion_2022,
title = {La politización de lo íntimo en el mayo feminista chileno y el movimiento \#{ChileDespertó}},
volume = {30},
issn = {0104-026X, 1806-9584},
url = {https://www.scielo.br/j/ref/a/g4g6dkHynZWpjThGryQmS6D/},
doi = {https://doi.org/10.1590/1806-9584-2022v30n275563},
abstract = {Resumen: El movimiento estudiantil feminista de mayo de 2018 irrumpió con fuerza en las calles e instituciones educativas de Chile. Un año más tarde, el movimiento social \#ChileDespertó del 2019 movilizó a millones de personas a las calles, exigiendo una nueva constitución, y también el fin de la sociedad patriarcal, denunciando la violencia ejercida por la policía y los militares hacia las mujeres. A partir de esto, surge la pregunta sobre la subjetivación de estas jóvenes activistas en relación al feminismo, como también sobre la politización del espacio íntimo. Esta investigación de carácter cualitativo se realizó mediante entrevistas a jóvenes activistas. Los resultados dan cuenta que la subjetivación política feminista de las activistas se desarrolla a partir de distintas experiencias como participación en marchas, realización de performances, o acciones cotidianas como cuestionar prácticas personales tales como el lenguaje o las relaciones interpersonales.},
language = {es},
urldate = {2025-02-19},
journal = {Revista Estudos Feministas},
author = {Lara, Camila Ponce},
month = jun,
year = {2022},
note = {Publisher: Centro de Filosofia e Ciências Humanas e da Universidade Federal de Santa Catarina},
keywords = {activistas jóvenes, feminismo, movimiento feminista, politización feminista},
pages = {e75563},
file = {Full Text:/Users/emilyfairey/Zotero/storage/6WQVRWKC/Lara - 2022 - La politización de lo íntimo en el mayo feminista .pdf:application/pdf},
}
Downloads: 0
{"_id":"eMqSiC8tqYQJsDd5y","bibbaseid":"lara-lapolitizacindelontimoenelmayofeministachilenoyelmovimientochiledespert-2022","author_short":["Lara, C. P."],"bibdata":{"bibtype":"article","type":"article","title":"La politización de lo íntimo en el mayo feminista chileno y el movimiento #ChileDespertó","volume":"30","issn":"0104-026X, 1806-9584","url":"https://www.scielo.br/j/ref/a/g4g6dkHynZWpjThGryQmS6D/","doi":"https://doi.org/10.1590/1806-9584-2022v30n275563","abstract":"Resumen: El movimiento estudiantil feminista de mayo de 2018 irrumpió con fuerza en las calles e instituciones educativas de Chile. Un año más tarde, el movimiento social #ChileDespertó del 2019 movilizó a millones de personas a las calles, exigiendo una nueva constitución, y también el fin de la sociedad patriarcal, denunciando la violencia ejercida por la policía y los militares hacia las mujeres. A partir de esto, surge la pregunta sobre la subjetivación de estas jóvenes activistas en relación al feminismo, como también sobre la politización del espacio íntimo. Esta investigación de carácter cualitativo se realizó mediante entrevistas a jóvenes activistas. Los resultados dan cuenta que la subjetivación política feminista de las activistas se desarrolla a partir de distintas experiencias como participación en marchas, realización de performances, o acciones cotidianas como cuestionar prácticas personales tales como el lenguaje o las relaciones interpersonales.","language":"es","urldate":"2025-02-19","journal":"Revista Estudos Feministas","author":[{"propositions":[],"lastnames":["Lara"],"firstnames":["Camila","Ponce"],"suffixes":[]}],"month":"June","year":"2022","note":"Publisher: Centro de Filosofia e Ciências Humanas e da Universidade Federal de Santa Catarina","keywords":"activistas jóvenes, feminismo, movimiento feminista, politización feminista","pages":"e75563","file":"Full Text:/Users/emilyfairey/Zotero/storage/6WQVRWKC/Lara - 2022 - La politización de lo íntimo en el mayo feminista .pdf:application/pdf","bibtex":"@article{lara_politizacion_2022,\n\ttitle = {La politización de lo íntimo en el mayo feminista chileno y el movimiento \\#{ChileDespertó}},\n\tvolume = {30},\n\tissn = {0104-026X, 1806-9584},\n\turl = {https://www.scielo.br/j/ref/a/g4g6dkHynZWpjThGryQmS6D/},\n\tdoi = {https://doi.org/10.1590/1806-9584-2022v30n275563},\n\tabstract = {Resumen: El movimiento estudiantil feminista de mayo de 2018 irrumpió con fuerza en las calles e instituciones educativas de Chile. Un año más tarde, el movimiento social \\#ChileDespertó del 2019 movilizó a millones de personas a las calles, exigiendo una nueva constitución, y también el fin de la sociedad patriarcal, denunciando la violencia ejercida por la policía y los militares hacia las mujeres. A partir de esto, surge la pregunta sobre la subjetivación de estas jóvenes activistas en relación al feminismo, como también sobre la politización del espacio íntimo. Esta investigación de carácter cualitativo se realizó mediante entrevistas a jóvenes activistas. Los resultados dan cuenta que la subjetivación política feminista de las activistas se desarrolla a partir de distintas experiencias como participación en marchas, realización de performances, o acciones cotidianas como cuestionar prácticas personales tales como el lenguaje o las relaciones interpersonales.},\n\tlanguage = {es},\n\turldate = {2025-02-19},\n\tjournal = {Revista Estudos Feministas},\n\tauthor = {Lara, Camila Ponce},\n\tmonth = jun,\n\tyear = {2022},\n\tnote = {Publisher: Centro de Filosofia e Ciências Humanas e da Universidade Federal de Santa Catarina},\n\tkeywords = {activistas jóvenes, feminismo, movimiento feminista, politización feminista},\n\tpages = {e75563},\n\tfile = {Full Text:/Users/emilyfairey/Zotero/storage/6WQVRWKC/Lara - 2022 - La politización de lo íntimo en el mayo feminista .pdf:application/pdf},\n}\n\n","author_short":["Lara, C. P."],"key":"lara_politizacion_2022","id":"lara_politizacion_2022","bibbaseid":"lara-lapolitizacindelontimoenelmayofeministachilenoyelmovimientochiledespert-2022","role":"author","urls":{"Paper":"https://www.scielo.br/j/ref/a/g4g6dkHynZWpjThGryQmS6D/"},"keyword":["activistas jóvenes","feminismo","movimiento feminista","politización feminista"],"metadata":{"authorlinks":{}},"html":""},"bibtype":"article","biburl":"https://bibbase.org/f/FR3XrTbKs9uJQMGeA/ANTH3425.bib","dataSources":["fHXrz7QrEcWqxF2Yz","P8A4tH4yZoquCLfH5"],"keywords":["activistas jóvenes","feminismo","movimiento feminista","politización feminista"],"search_terms":["politizaci","ntimo","mayo","feminista","chileno","movimiento","chiledespert","lara"],"title":"La politización de lo íntimo en el mayo feminista chileno y el movimiento #ChileDespertó","year":2022}