Banca comercial e intermediación financiera. Período 1989-1994. Larreal, A. T. & Nava, M. L. d. Revista de Ciencias Sociales, 1996.
Banca comercial e intermediación financiera. Período 1989-1994 [link]Paper  abstract   bibtex   
El presente artículo tiene como objetivo principal el análisis del comportamiento de la Banca Comercial y su función de intermediario financiero en un contexto de Crisis Financiera. Para lograr dicho objetivo fue escogida la serie cronológica 1989-1994, por considerarse ésta como el período de aceleración de la crisis financiera venezolana. La metodología aplicada consistió en la revisión del material documental con el fin de fijar posiciones teóricas en relación al fenómeno de la crisis financiera, posteriormente se procedió a realizar un análisis vertical de los estados financieros consolidados de la Banca Comercial, para determinar la estructura porcentual de las partidas que conforman dichos estados, igualmente fueron seleccionados algunos ratios financieros de acuerdo al método CAMEL (Capital, Activos, Gerencia, Rentabilidad y Liquidez). Las conclusiones de la investigación fueron las siguientes: La aplicación del programa económico de ajuste en el año 1989 y el proceso de liberación financiera constituyeron el factor desencadenante de la crisis financiera venezolana. Durante el período considerado (1989- 1994), se observó un marcado deterioro en el índice de intermediación financiera y un aumento en la participación porcentual de la carta de inversiones en el activo total, lo que implicó un cambio en el rol principal de la Banca Comercial de intermediario financiero a inversionistas.
@article{larreal_banca_1996,
	title = {Banca comercial e intermediación financiera. {Período} 1989-1994},
	volume = {2},
	copyright = {Copyright (c) 2016 Revista de Ciencias Sociales},
	issn = {1315-9518},
	url = {http://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/13051},
	abstract = {El presente artículo tiene como objetivo principal el análisis del comportamiento de la Banca Comercial y su función de intermediario financiero en un contexto de Crisis Financiera. Para lograr dicho objetivo fue escogida la serie cronológica 1989-1994, por considerarse ésta como el período de aceleración de la crisis financiera venezolana. La metodología aplicada consistió en la revisión del material documental con el fin de fijar posiciones teóricas en relación al fenómeno de la crisis financiera, posteriormente se procedió a realizar un análisis vertical de los estados financieros consolidados de la Banca Comercial, para determinar la estructura porcentual de las partidas que conforman dichos estados, igualmente fueron seleccionados algunos ratios financieros de acuerdo al método CAMEL (Capital, Activos, Gerencia, Rentabilidad y Liquidez). Las conclusiones de la investigación fueron las siguientes: La aplicación del programa económico de ajuste en el año 1989 y el proceso de liberación financiera constituyeron el factor desencadenante de la crisis financiera venezolana. Durante el período considerado (1989- 1994), se observó un marcado deterioro en el índice de intermediación financiera y un aumento en la participación porcentual de la carta de inversiones en el activo total, lo que implicó un cambio en el rol principal de la Banca Comercial de intermediario financiero a inversionistas.},
	language = {es},
	number = {3},
	urldate = {2018-03-05},
	journal = {Revista de Ciencias Sociales},
	author = {Larreal, Alberto Taborda and Nava, Mariana Lugo de},
	year = {1996},
	keywords = {Banca comercial, Crisis financiera},
}

Downloads: 0