Terapia larval Caso clínico en atención domiciliaria. Martínez Faura, M. D., Franco Romero, M., Ordoño Martínez, C., & Garcia Mallo, M. Revista Rol de Enfermería, 39(4):26–29, 2016.
Paper abstract bibtex INTRODUCCIÓN. La terapia larval es un método de preparación del lecho de la herida de utilización ancestral. Su uso quedó relegado con la aparición de los antibióticos, hasta nuestros días, donde está resurgiendo como opción en el tratamiento de heridas crónicas. METODOLOGÍA. Presentamos un caso clínico, donde una herida en pie diabético de seis meses de evolución tórpida y con varios cambios de tratamiento poco efectivos mejora en 3-4 días tras la utilización de terapia larval en el domicilio. El lecho de la herida queda preparado para el proceso de granulación. RESULTADOS. Se puede apreciar cómo, tras cuatro días de tratamiento con la terapia larval, el lecho de la herida queda libre de esfacelos y disminuye también el exudado y el edema. Se consigue una herida en óptimas condiciones para la cicatrización. Se objetivó, aplicando la escala EVA, una clara disminución del dolor tras la terapia. Se demostró que la terapia larval puede utilizarse en atención domiciliaria o comunitaria sin inconvenientes. CONCLUSIÓN. La terapia larval es un método de desbridamiento rápido, efectivo y seguro, que se puede aplicar en el domicilio del usuario.
@article{martinez_faura_terapia_2016,
title = {Terapia larval {Caso} clínico en atención domiciliaria},
volume = {39},
issn = {0210-5020},
url = {https://medes.com/publication/109847},
abstract = {INTRODUCCIÓN. La terapia larval es un método de preparación del lecho de la herida de utilización ancestral. Su uso quedó relegado con la aparición de los antibióticos, hasta nuestros días, donde está resurgiendo como opción en el tratamiento de heridas crónicas. METODOLOGÍA. Presentamos un caso clínico, donde una herida en pie diabético de seis meses de evolución tórpida y con varios cambios de tratamiento poco efectivos mejora en 3-4 días tras la utilización de terapia larval en el domicilio. El lecho de la herida queda preparado para el proceso de granulación. RESULTADOS. Se puede apreciar cómo, tras cuatro días de tratamiento con la terapia larval, el lecho de la herida queda libre de esfacelos y disminuye también el exudado y el edema. Se consigue una herida en óptimas condiciones para la cicatrización. Se objetivó, aplicando la escala EVA, una clara disminución del dolor tras la terapia. Se demostró que la terapia larval puede utilizarse en atención domiciliaria o comunitaria sin inconvenientes. CONCLUSIÓN. La terapia larval es un método de desbridamiento rápido, efectivo y seguro, que se puede aplicar en el domicilio del usuario.},
language = {ES},
number = {4},
urldate = {2016-08-03},
journal = {Revista Rol de Enfermería},
author = {Martínez Faura, M. D. and Franco Romero, M. and Ordoño Martínez, C. and Garcia Mallo, M.},
year = {2016},
keywords = {Article, Enfermería, Medes, Medicina en español},
pages = {26--29},
}
Downloads: 0
{"_id":"pGz4z9FzfSiLCBw4S","bibbaseid":"martnezfaura-francoromero-ordoomartnez-garciamallo-terapialarvalcasoclnicoenatencindomiciliaria-2016","downloads":0,"creationDate":"2018-10-11T03:50:30.653Z","title":"Terapia larval Caso clínico en atención domiciliaria","author_short":["Martínez Faura, M. D.","Franco Romero, M.","Ordoño Martínez, C.","Garcia Mallo, M."],"year":2016,"bibtype":"article","biburl":"https://bibbase.org/zotero/Bibliotecacst","bibdata":{"bibtype":"article","type":"article","title":"Terapia larval Caso clínico en atención domiciliaria","volume":"39","issn":"0210-5020","url":"https://medes.com/publication/109847","abstract":"INTRODUCCIÓN. La terapia larval es un método de preparación del lecho de la herida de utilización ancestral. Su uso quedó relegado con la aparición de los antibióticos, hasta nuestros días, donde está resurgiendo como opción en el tratamiento de heridas crónicas. METODOLOGÍA. Presentamos un caso clínico, donde una herida en pie diabético de seis meses de evolución tórpida y con varios cambios de tratamiento poco efectivos mejora en 3-4 días tras la utilización de terapia larval en el domicilio. El lecho de la herida queda preparado para el proceso de granulación. RESULTADOS. Se puede apreciar cómo, tras cuatro días de tratamiento con la terapia larval, el lecho de la herida queda libre de esfacelos y disminuye también el exudado y el edema. Se consigue una herida en óptimas condiciones para la cicatrización. Se objetivó, aplicando la escala EVA, una clara disminución del dolor tras la terapia. Se demostró que la terapia larval puede utilizarse en atención domiciliaria o comunitaria sin inconvenientes. CONCLUSIÓN. La terapia larval es un método de desbridamiento rápido, efectivo y seguro, que se puede aplicar en el domicilio del usuario.","language":"ES","number":"4","urldate":"2016-08-03","journal":"Revista Rol de Enfermería","author":[{"propositions":[],"lastnames":["Martínez","Faura"],"firstnames":["M.","D."],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Franco","Romero"],"firstnames":["M."],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Ordoño","Martínez"],"firstnames":["C."],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Garcia","Mallo"],"firstnames":["M."],"suffixes":[]}],"year":"2016","keywords":"Article, Enfermería, Medes, Medicina en español","pages":"26–29","bibtex":"@article{martinez_faura_terapia_2016,\n\ttitle = {Terapia larval {Caso} clínico en atención domiciliaria},\n\tvolume = {39},\n\tissn = {0210-5020},\n\turl = {https://medes.com/publication/109847},\n\tabstract = {INTRODUCCIÓN. La terapia larval es un método de preparación del lecho de la herida de utilización ancestral. Su uso quedó relegado con la aparición de los antibióticos, hasta nuestros días, donde está resurgiendo como opción en el tratamiento de heridas crónicas. METODOLOGÍA. Presentamos un caso clínico, donde una herida en pie diabético de seis meses de evolución tórpida y con varios cambios de tratamiento poco efectivos mejora en 3-4 días tras la utilización de terapia larval en el domicilio. El lecho de la herida queda preparado para el proceso de granulación. RESULTADOS. Se puede apreciar cómo, tras cuatro días de tratamiento con la terapia larval, el lecho de la herida queda libre de esfacelos y disminuye también el exudado y el edema. Se consigue una herida en óptimas condiciones para la cicatrización. Se objetivó, aplicando la escala EVA, una clara disminución del dolor tras la terapia. Se demostró que la terapia larval puede utilizarse en atención domiciliaria o comunitaria sin inconvenientes. CONCLUSIÓN. La terapia larval es un método de desbridamiento rápido, efectivo y seguro, que se puede aplicar en el domicilio del usuario.},\n\tlanguage = {ES},\n\tnumber = {4},\n\turldate = {2016-08-03},\n\tjournal = {Revista Rol de Enfermería},\n\tauthor = {Martínez Faura, M. D. and Franco Romero, M. and Ordoño Martínez, C. and Garcia Mallo, M.},\n\tyear = {2016},\n\tkeywords = {Article, Enfermería, Medes, Medicina en español},\n\tpages = {26--29},\n}\n\n","author_short":["Martínez Faura, M. D.","Franco Romero, M.","Ordoño Martínez, C.","Garcia Mallo, M."],"key":"martinez_faura_terapia_2016","id":"martinez_faura_terapia_2016","bibbaseid":"martnezfaura-francoromero-ordoomartnez-garciamallo-terapialarvalcasoclnicoenatencindomiciliaria-2016","role":"author","urls":{"Paper":"https://medes.com/publication/109847"},"keyword":["Article","Enfermería","Medes","Medicina en español"],"downloads":0,"html":"","metadata":{"authorlinks":{}}},"search_terms":["terapia","larval","caso","nico","atenci","domiciliaria","martínez faura","franco romero","ordoño martínez","garcia mallo"],"keywords":["article","enfermería","medes","medicina en español"],"authorIDs":[],"dataSources":["TR9pX4mH5rDPr29Zo"]}