@inProceedings{ title = {Utilidad del nivel de felicidad autoinformada como variable para medir el cambio en psicoterapia para la depresión.}, type = {inProceedings}, year = {2015}, city = {Barcelona}, id = {6f7ff684-fadf-39de-a4bc-d9f7230a2dce}, created = {2016-09-27T16:27:47.000Z}, file_attached = {false}, profile_id = {c62e5d70-317c-30c9-bc27-e857a4ce970c}, last_modified = {2016-09-27T16:27:47.000Z}, read = {false}, starred = {false}, authored = {true}, confirmed = {true}, hidden = {false}, abstract = {El presente estudio se sitúa en la línea de investigación iniciada por Bradburn hace varias décadas, quien señaló que los afectos negativos y positivos constituían factores correlacionados aunque distintos, la cual más tarde fue ampliada por Keyes proponiendo un modelo que concibe la salud y la enfermedad mental como dos continuos también correlacionados pero distintos. Desde este enfoque se pretende contribuir al avance del conocimiento y del tratamiento de los trastornos depresivos, mediante el análisis de la felicidad autopercibida como variable útil para medir los cambios producidos por la psicoterapia, distinta y complementaria a las más frecuentes medidas sintomatológicas, así como realizar una aproximación preliminar al papel que puede tener en la evolución de la depresión tras la intervención.}, bibtype = {inProceedings}, author = {Medina, J.C., Eiroa-Orosa, F.J., Feixas, G.}, booktitle = {II Jornadas de Psicología Positiva: Psicología Positiva en Acción} }