Árboles Monumentales de España. Moya Sánchez, B., Plumed Sáncho, J., & Moya Sánchez, J. Compañ́ıa Loǵıstica de Hidrocarburos CLH.
Árboles Monumentales de España [link]Paper  abstract   bibtex   
[Excerpt] De entre todas las especies vegetales, la de los árboles resulta, por distintas razones, la más notable y la que está más ligada, por muy diferentes causas, al devenir del ser humano, a la historia y a la cultura de los pueblos que prosperaron a su alrededor. Los árboles nos han otorgado alimento y cobijo; los hemos relacionado con acontecimientos históricos de muy diferente ́ındole; los hemos vinculado a devociones religiosas y milagrosas; hemos celebrado fiestas y júbilo alrededor de ellos; en definitiva, han permanecido vinculados a lo terrenal y a lo espiritual, a lo histórico y a lo cotidiano de los seres humanos y de las civilizaciones que, a lo largo de los tiempos, han sido. [\n] De entre todos los árboles, como sucede con los seres humanos, algunos ejemplares han destacado por su longevidad, por sus dimensiones o porte, por su ubicación, por su particular morfoloǵıa, por encontrarse en el lugar escogido para conmemorar un acontecimiento o por ser elegidos para ritos religiosos. Por estas y otras razones, varios miles de entre todos los árboles de España son considerados singulares, notables o monumentales: a ellos les dedicamos este libro. Los árboles que pueblan estas páginas forman un bosque imposible y quimérico, en el que encontramos algunos de esos árboles especiales. Porque estamos seguros de que sólo se defiende lo que se ama y sólo se ama lo que se conoce. Cuando, a partir de estas páginas, conozcamos mejor nuestros árboles monumentales, acabaremos por amarlos. Y, si los amamos, es seguro que sentiremos la necesidad de protegerlos: son parte de nosotros, de nuestra cultura y de nuestra historia. Con la edición y difusión de este libro la Compañ́ıa Loǵıstica de Hidrocarburos CLH, S.A. desea contribuir al conocimiento de nuestra naturaleza y su necesaria protección.
@book{moyasanchezArbolesMonumentalesEspana2003,
  title = {Árboles Monumentales de {{España}}},
  author = {Moya Sánchez, Bernabé and Plumed Sáncho, José and Moya Sánchez, José},
  editor = {Moya Sánchez, Bernabé and Plumed Sáncho, José and Moya Sánchez, José and Sánchez, Máximo and Ron, Nathalie and Brines, Rafael and Tendero, Elena and Chacón, Teudiselo},
  date = {2003},
  publisher = {{Compañ́ıa Loǵıstica de Hidrocarburos CLH}},
  location = {{Madrid, Spain}},
  url = {http://mfkp.org/INRMM/article/13631706____to-archive},
  abstract = {[Excerpt] De entre todas las especies vegetales, la de los árboles resulta, por distintas razones, la más notable y la que está más ligada, por muy diferentes causas, al devenir del ser humano, a la historia y a la cultura de los pueblos que prosperaron a su alrededor. Los árboles nos han otorgado alimento y cobijo; los hemos relacionado con acontecimientos históricos de muy diferente ́ındole; los hemos vinculado a devociones religiosas y milagrosas; hemos celebrado fiestas y júbilo alrededor de ellos; en definitiva, han permanecido vinculados a lo terrenal y a lo espiritual, a lo histórico y a lo cotidiano de los seres humanos y de las civilizaciones que, a lo largo de los tiempos, han sido.

[\textbackslash n] De entre todos los árboles, como sucede con los seres humanos, algunos ejemplares han destacado por su longevidad, por sus dimensiones o porte, por su ubicación, por su particular morfoloǵıa, por encontrarse en el lugar escogido para conmemorar un acontecimiento o por ser elegidos para ritos religiosos. Por estas y otras razones, varios miles de entre todos los árboles de España son considerados singulares, notables o monumentales: a ellos les dedicamos este libro. Los árboles que pueblan estas páginas forman un bosque imposible y quimérico, en el que encontramos algunos de esos árboles especiales. Porque estamos seguros de que sólo se defiende lo que se ama y sólo se ama lo que se conoce. Cuando, a partir de estas páginas, conozcamos mejor nuestros árboles monumentales, acabaremos por amarlos. Y, si los amamos, es seguro que sentiremos la necesidad de protegerlos: son parte de nosotros, de nuestra cultura y de nuestra historia. Con la edición y difusión de este libro la Compañ́ıa Loǵıstica de Hidrocarburos CLH, S.A. desea contribuir al conocimiento de nuestra naturaleza y su necesaria protección.},
  keywords = {*imported-from-citeulike-INRMM,~INRMM-MiD:c-13631706,abies-alba,abies-pinsapo,abies-spp,acer-campestre,arbutus-unedo,boiss,castanea-sativa,celtis-australis,ceratonia-siliqua,citrus-aurantium,cupressus-macrocarpa,cupressus-sempervirens,dracaena-drago,eucalyptus-globulus,fagus-silvatica,fagus-sylvatica,ficus-carica,ficus-macrophylla,forest-resources,fraxinus-excelsior,ilex-aquifolium,jubaea-chilensis,juglans-regia,juniperus-cedrus,juniperus-oxycedrus,juniperus-phoenicea,juniperus-thurifera,laurus-azorica,liriodendron-tulipifera,monumental-trees,morus-alba,nolina-recurvata,olea-europaea,phoenix-canariensis,phoenix-dactylifera,pinus-canariensis,pinus-halepensis,pinus-nigra,pinus-pinaster,pinus-pinea,pinus-sylvestris,pinus-uncinata,pistacia-terebinthus,platanus-x-hispanica,populus-alba,populus-nigra,prunus-dulcis,pyrus-spinosa,quercus-cerrioides,quercus-faginea,quercus-ilex,quercus-petraea,quercus-pyrenaica,quercus-robur,quercus-suber,sequoiadendron-giganteum,spain,syagrus-romanzoffiana,taxodium-distichum,taxodium-mucronatum,taxus-baccata,tilia-platyphyllos,ulmus-glabra,ulmus-minor,washingtonia-robusta,wisteria-sinensis,yucca-filifera}
}

Downloads: 0