El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas espaciales de los pueblos mosquitos. OFFEN, K. Mesoamérica, 50:1–36, 2008.
Paper abstract bibtex Este trabajo examina las prácticas espaciales de los indígenas mosquitos y sostiene que los mapas coloniales, por lo general, reflejan estas actividades. Situados entre los imperios español y británico en el este de Centroamérica, los indígenas mosquitos forjaron un reino independiente para ellos entre 1629 y 1779, incluso durante muchos años más. Mi argumento es que sus prácticas espaciales están reflejadas y representadas en numerosos mapas de la época. Defino como práctica espacial cualquier hazaña política, actividad económica, reivindicación contundente o desempeño social que reclama para sí y manifiesta autoridad sobre las personas y el espacio. Pretendo demostrar, a través de una reconstrucción cronológica y temática de documentos primarios, que los sujetos coloniales, en general, y los pueblos mosquitos, en particular, no sólo podían contribuir a sus propias representaciones espaciales sino que en efecto lo hacían por medio de sus acciones y discursos. Sin esas prácticas espaciales, no hubiera existido la Mosquitia y sólo se hubiera realizado el mapeo de un lugar cualquiera.
@article{offen_mapeo_2008,
series = {Latin {America} / {Caribbean}},
title = {El mapeo de la {Mosquitia} colonial y las prácticas espaciales de los pueblos mosquitos},
volume = {50},
url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2704195},
abstract = {Este trabajo examina las prácticas espaciales de los indígenas mosquitos y sostiene que los mapas coloniales, por lo general, reflejan estas actividades. Situados entre los imperios español y británico en el este de Centroamérica, los indígenas mosquitos forjaron un reino independiente para ellos entre 1629 y 1779, incluso durante muchos años más. Mi argumento es que sus prácticas espaciales están reflejadas y representadas en numerosos mapas de la época. Defino como práctica espacial cualquier hazaña política, actividad económica, reivindicación contundente o desempeño social que reclama para sí y manifiesta autoridad sobre las personas y el espacio. Pretendo demostrar, a través de una reconstrucción cronológica y temática de documentos primarios, que los sujetos coloniales, en general, y los pueblos mosquitos, en particular, no sólo podían contribuir a sus propias representaciones espaciales sino que en efecto lo hacían por medio de sus acciones y discursos. Sin esas prácticas espaciales, no hubiera existido la Mosquitia y sólo se hubiera realizado el mapeo de un lugar cualquiera.},
language = {es},
journal = {Mesoamérica},
author = {OFFEN, Karl},
year = {2008},
keywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Nicaragua},
pages = {1--36},
file = {OFFEN - 2008 - El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas .pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/95MKITS2/OFFEN - 2008 - El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas .pdf:application/pdf},
}
Downloads: 0
{"_id":"SXFFAjS8sGJhL2e4v","bibbaseid":"offen-elmapeodelamosquitiacolonialylasprcticasespacialesdelospueblosmosquitos-2008","author_short":["OFFEN, K."],"bibdata":{"bibtype":"article","type":"article","series":"Latin America / Caribbean","title":"El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas espaciales de los pueblos mosquitos","volume":"50","url":"https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2704195","abstract":"Este trabajo examina las prácticas espaciales de los indígenas mosquitos y sostiene que los mapas coloniales, por lo general, reflejan estas actividades. Situados entre los imperios español y británico en el este de Centroamérica, los indígenas mosquitos forjaron un reino independiente para ellos entre 1629 y 1779, incluso durante muchos años más. Mi argumento es que sus prácticas espaciales están reflejadas y representadas en numerosos mapas de la época. Defino como práctica espacial cualquier hazaña política, actividad económica, reivindicación contundente o desempeño social que reclama para sí y manifiesta autoridad sobre las personas y el espacio. Pretendo demostrar, a través de una reconstrucción cronológica y temática de documentos primarios, que los sujetos coloniales, en general, y los pueblos mosquitos, en particular, no sólo podían contribuir a sus propias representaciones espaciales sino que en efecto lo hacían por medio de sus acciones y discursos. Sin esas prácticas espaciales, no hubiera existido la Mosquitia y sólo se hubiera realizado el mapeo de un lugar cualquiera.","language":"es","journal":"Mesoamérica","author":[{"propositions":[],"lastnames":["OFFEN"],"firstnames":["Karl"],"suffixes":[]}],"year":"2008","keywords":"Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Nicaragua","pages":"1–36","file":"OFFEN - 2008 - El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas .pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/95MKITS2/OFFEN - 2008 - El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas .pdf:application/pdf","bibtex":"@article{offen_mapeo_2008,\n\tseries = {Latin {America} / {Caribbean}},\n\ttitle = {El mapeo de la {Mosquitia} colonial y las prácticas espaciales de los pueblos mosquitos},\n\tvolume = {50},\n\turl = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2704195},\n\tabstract = {Este trabajo examina las prácticas espaciales de los indígenas mosquitos y sostiene que los mapas coloniales, por lo general, reflejan estas actividades. Situados entre los imperios español y británico en el este de Centroamérica, los indígenas mosquitos forjaron un reino independiente para ellos entre 1629 y 1779, incluso durante muchos años más. Mi argumento es que sus prácticas espaciales están reflejadas y representadas en numerosos mapas de la época. Defino como práctica espacial cualquier hazaña política, actividad económica, reivindicación contundente o desempeño social que reclama para sí y manifiesta autoridad sobre las personas y el espacio. Pretendo demostrar, a través de una reconstrucción cronológica y temática de documentos primarios, que los sujetos coloniales, en general, y los pueblos mosquitos, en particular, no sólo podían contribuir a sus propias representaciones espaciales sino que en efecto lo hacían por medio de sus acciones y discursos. Sin esas prácticas espaciales, no hubiera existido la Mosquitia y sólo se hubiera realizado el mapeo de un lugar cualquiera.},\n\tlanguage = {es},\n\tjournal = {Mesoamérica},\n\tauthor = {OFFEN, Karl},\n\tyear = {2008},\n\tkeywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Nicaragua},\n\tpages = {1--36},\n\tfile = {OFFEN - 2008 - El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas .pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/95MKITS2/OFFEN - 2008 - El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas .pdf:application/pdf},\n}\n\n","author_short":["OFFEN, K."],"key":"offen_mapeo_2008","id":"offen_mapeo_2008","bibbaseid":"offen-elmapeodelamosquitiacolonialylasprcticasespacialesdelospueblosmosquitos-2008","role":"author","urls":{"Paper":"https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2704195"},"keyword":["Region: Latin America / Caribbean","Language: Spanish","Country: Nicaragua"],"metadata":{"authorlinks":{}}},"bibtype":"article","biburl":"http://indigeo.univ-lille.fr/fileadmin/user_upload/indigeo/Base_de_donnees/INDIGEO_2025-03-02.bib","dataSources":["ekin4EjctqPZ5Deex","AaWcGfqDRv7Gzgv7j","8ucc3idedrtYfgAXk","PZmD3gbD2akJZ6Ewn","pfJEymtZbTXbzAwBr","NXSAfzxFTs3mzGrxs","8wTxyyGvDR8mJCHTv","TiF6mnudHGwrDFcZu","HJMJZ2DDJMBLSERN5","ZgSAg723WTBeLhxfs","tmXbNwoMXr9dsQrDC","AqaQZPPhYYPR5d23T","pK85GWMqoLtaZFmWN","XnnQiz9uTR9G79NDY","WdPxMHNk58kH2a272","KzDHhqbRP87w5eghR","QjBkiYHSyyr5MFHXg","fQ4qTxCp8gnsvSNnz","dYhZW3iG6MeNi7qdJ","3dcFnBwiehtfKhK2D","AERQpuGRNdNBcg27G","A3cMPMNCjGLkNbLs2","9bYJT3wcDaado8heG","FqJS5kPqcFWLJ6Pxc","Dq4CQCKRwJbhxedzc","aN2adD4PvZWLvedQz","uTWqAd4t3GKoBr39Z","uzAmdEfF9r6iCbpGf","5KHmLkdxgphqiG6yw"],"keywords":["region: latin america / caribbean","language: spanish","country: nicaragua"],"search_terms":["mapeo","mosquitia","colonial","las","cticas","espaciales","los","pueblos","mosquitos","offen"],"title":"El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas espaciales de los pueblos mosquitos","year":2008}