El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas espaciales de los pueblos mosquitos. OFFEN, K. Mesoamérica, 50:1–36, 2008.
El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas espaciales de los pueblos mosquitos [link]Paper  abstract   bibtex   
Este trabajo examina las prácticas espaciales de los indígenas mosquitos y sostiene que los mapas coloniales, por lo general, reflejan estas actividades. Situados entre los imperios español y británico en el este de Centroamérica, los indígenas mosquitos forjaron un reino independiente para ellos entre 1629 y 1779, incluso durante muchos años más. Mi argumento es que sus prácticas espaciales están reflejadas y representadas en numerosos mapas de la época. Defino como práctica espacial cualquier hazaña política, actividad económica, reivindicación contundente o desempeño social que reclama para sí y manifiesta autoridad sobre las personas y el espacio. Pretendo demostrar, a través de una reconstrucción cronológica y temática de documentos primarios, que los sujetos coloniales, en general, y los pueblos mosquitos, en particular, no sólo podían contribuir a sus propias representaciones espaciales sino que en efecto lo hacían por medio de sus acciones y discursos. Sin esas prácticas espaciales, no hubiera existido la Mosquitia y sólo se hubiera realizado el mapeo de un lugar cualquiera.
@article{offen_mapeo_2008,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {El mapeo de la {Mosquitia} colonial y las prácticas espaciales de los pueblos mosquitos},
	volume = {50},
	url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2704195},
	abstract = {Este trabajo examina las prácticas espaciales de los indígenas mosquitos y sostiene que los mapas coloniales, por lo general, reflejan estas actividades. Situados entre los imperios español y británico en el este de Centroamérica, los indígenas mosquitos forjaron un reino independiente para ellos entre 1629 y 1779, incluso durante muchos años más. Mi argumento es que sus prácticas espaciales están reflejadas y representadas en numerosos mapas de la época. Defino como práctica espacial cualquier hazaña política, actividad económica, reivindicación contundente o desempeño social que reclama para sí y manifiesta autoridad sobre las personas y el espacio. Pretendo demostrar, a través de una reconstrucción cronológica y temática de documentos primarios, que los sujetos coloniales, en general, y los pueblos mosquitos, en particular, no sólo podían contribuir a sus propias representaciones espaciales sino que en efecto lo hacían por medio de sus acciones y discursos. Sin esas prácticas espaciales, no hubiera existido la Mosquitia y sólo se hubiera realizado el mapeo de un lugar cualquiera.},
	language = {es},
	journal = {Mesoamérica},
	author = {OFFEN, Karl},
	year = {2008},
	keywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Nicaragua},
	pages = {1--36},
	file = {OFFEN - 2008 - El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas .pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/95MKITS2/OFFEN - 2008 - El mapeo de la Mosquitia colonial y las prácticas .pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0