La traducción de los elementos culturales: el caso de Astérix y Mafalda. Palma, S. In La cultura del otro: español en Francia, francés en España. La culture de l’autre: espagnol en France, français en Espagne, pages 900--909. APFUE-SHF-Depto. de Filología Francesa de la U. de Sevilla, Sevilla, 2006.
abstract   bibtex   
Exposición de las dificultades que plantea la traducción de elementos culturales en el ámbito del humor. Puesto que el éxito tanto de Astérix (Goscinny y Uderzo) como de Mafalda (Quino) ha trascendido las fronteras de Francia y de Argentina, respectivamente, y sus aventuras han sido traducidas a decenas de lenguas, cabe suponer que los traductores han logrado plasmar en la lengua meta una buena parte de la riqueza de los textos originales. Para ilustrarlo, la autora muestra varios ejemplos de las traducciones al francés o al español.
@incollection{palma_traduccion_2006,
	address = {Sevilla},
	title = {La traducción de los elementos culturales: el caso de {Astérix} y {Mafalda}},
	abstract = {Exposición de las dificultades que plantea la traducción de elementos culturales en el ámbito del humor. Puesto que el éxito tanto de Astérix (Goscinny y Uderzo) como de Mafalda (Quino) ha trascendido las fronteras de Francia y de Argentina, respectivamente, y sus aventuras han sido traducidas a decenas de lenguas, cabe suponer que los traductores han logrado plasmar en la lengua meta una buena parte de la riqueza de los textos originales. Para ilustrarlo, la autora muestra varios ejemplos de las traducciones al francés o al español.},
	booktitle = {La cultura del otro: español en {Francia}, francés en {España}. {La} culture de l’autre: espagnol en {France}, français en {Espagne}},
	publisher = {APFUE-SHF-Depto. de Filología Francesa de la U. de Sevilla},
	author = {Palma, Silvia},
	editor = {al., Manuel Bruña \&.},
	year = {2006},
	keywords = {Traducción, XX, Cómic},
	pages = {900--909},
	annote = {ID: 5776}
}

Downloads: 0