A siete años de una política de acción afirmativa para el ingreso de mujeres a Ingeniería: Impacto en trayectorias académicas e inclusión en la cultura. Radovic, D., Zúñiga Irigoin, G., Torrent Maluje, C., Martinez Salazar, S., Celis Guzman, S., & Gerdzen Hakim, Z. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 2024.
Paper doi abstract bibtex La baja representación de mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) es un fenómeno internacional con fuerte presencia en Latinoamérica. Las políticas de acción afirmativa en educación superior han tenido resultados favorables inmediatos para el ingreso, pero queda por dilucidar su impacto en los logros académicos, la permanencia y la inclusión de mujeres en culturas institucionales altamente masculinizadas. Este artículo presenta evidencia empírica de un plan pionero de ingreso de mujeres a un programa de pregrado de Ingeniería en Chile, implementado desde 2014 en una institución de educación superior estatal de alto prestigio. Se aplicaron entrevistas grupales y análisis estadísticos de registros académicos. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas en cuanto a la persistencia en el pregrado entre las estudiantes del programa y sus pares. Respecto del rendimiento académico, las diferencias observadas no son significativas al controlar por puntaje de ingreso; es más, las beneficiarias mejoran su rendimiento al avanzar en sus estudios. Este fenómeno tiene efectos en la formación de identidades subjetivas relacionadas con una alta valoración del esfuerzo. Finalmente, se discute sobre las implicancias de estos hallazgos para el desarrollo e implementación de políticas de acción afirmativa en carreras STEM en instituciones de educación superior.
@article{radovic_siete_2024,
title = {A siete años de una política de acción afirmativa para el ingreso de mujeres a {Ingeniería}: {Impacto} en trayectorias académicas e inclusión en la cultura},
volume = {61},
shorttitle = {A siete años de una política de acción afirmativa para el ingreso de mujeres a {Ingeniería}},
url = {https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/68611},
doi = {10.7764/PEL.61.1.2024.1},
abstract = {La baja representación de mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) es un fenómeno internacional con fuerte presencia en Latinoamérica. Las políticas de acción afirmativa en educación superior han tenido resultados favorables inmediatos para el ingreso, pero queda por dilucidar su impacto en los logros académicos, la permanencia y la inclusión de mujeres en culturas institucionales altamente masculinizadas. Este artículo presenta evidencia empírica de un plan pionero de ingreso de mujeres a un programa de pregrado de Ingeniería en Chile, implementado desde 2014 en una institución de educación superior estatal de alto prestigio. Se aplicaron entrevistas grupales y análisis estadísticos de registros académicos. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas en cuanto a la persistencia en el pregrado entre las estudiantes del programa y sus pares. Respecto del rendimiento académico, las diferencias observadas no son significativas al controlar por puntaje de ingreso; es más, las beneficiarias mejoran su rendimiento al avanzar en sus estudios. Este fenómeno tiene efectos en la formación de identidades subjetivas relacionadas con una alta valoración del esfuerzo. Finalmente, se discute sobre las implicancias de estos hallazgos para el desarrollo e implementación de políticas de acción afirmativa en carreras STEM en instituciones de educación superior.},
number = {1},
urldate = {2024-07-11},
journal = {Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana},
author = {Radovic, Darinka and Zúñiga Irigoin, Gabriela and Torrent Maluje, Catalina and Martinez Salazar, Salomé and Celis Guzman, Sergio and Gerdzen Hakim, Ziomara},
year = {2024},
}
Downloads: 0
{"_id":"p88cFmRu7JkAm7rdj","bibbaseid":"radovic-zigairigoin-torrentmaluje-martinezsalazar-celisguzman-gerdzenhakim-asieteaosdeunapolticadeaccinafirmativaparaelingresodemujeresaingenieraimpactoentrayectoriasacadmicaseinclusinenlacultura-2024","author_short":["Radovic, D.","Zúñiga Irigoin, G.","Torrent Maluje, C.","Martinez Salazar, S.","Celis Guzman, S.","Gerdzen Hakim, Z."],"bibdata":{"bibtype":"article","type":"article","title":"A siete años de una política de acción afirmativa para el ingreso de mujeres a Ingeniería: Impacto en trayectorias académicas e inclusión en la cultura","volume":"61","shorttitle":"A siete años de una política de acción afirmativa para el ingreso de mujeres a Ingeniería","url":"https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/68611","doi":"10.7764/PEL.61.1.2024.1","abstract":"La baja representación de mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) es un fenómeno internacional con fuerte presencia en Latinoamérica. Las políticas de acción afirmativa en educación superior han tenido resultados favorables inmediatos para el ingreso, pero queda por dilucidar su impacto en los logros académicos, la permanencia y la inclusión de mujeres en culturas institucionales altamente masculinizadas. Este artículo presenta evidencia empírica de un plan pionero de ingreso de mujeres a un programa de pregrado de Ingeniería en Chile, implementado desde 2014 en una institución de educación superior estatal de alto prestigio. Se aplicaron entrevistas grupales y análisis estadísticos de registros académicos. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas en cuanto a la persistencia en el pregrado entre las estudiantes del programa y sus pares. Respecto del rendimiento académico, las diferencias observadas no son significativas al controlar por puntaje de ingreso; es más, las beneficiarias mejoran su rendimiento al avanzar en sus estudios. Este fenómeno tiene efectos en la formación de identidades subjetivas relacionadas con una alta valoración del esfuerzo. Finalmente, se discute sobre las implicancias de estos hallazgos para el desarrollo e implementación de políticas de acción afirmativa en carreras STEM en instituciones de educación superior.","number":"1","urldate":"2024-07-11","journal":"Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana","author":[{"propositions":[],"lastnames":["Radovic"],"firstnames":["Darinka"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Zúñiga","Irigoin"],"firstnames":["Gabriela"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Torrent","Maluje"],"firstnames":["Catalina"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Martinez","Salazar"],"firstnames":["Salomé"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Celis","Guzman"],"firstnames":["Sergio"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Gerdzen","Hakim"],"firstnames":["Ziomara"],"suffixes":[]}],"year":"2024","bibtex":"@article{radovic_siete_2024,\n\ttitle = {A siete años de una política de acción afirmativa para el ingreso de mujeres a {Ingeniería}: {Impacto} en trayectorias académicas e inclusión en la cultura},\n\tvolume = {61},\n\tshorttitle = {A siete años de una política de acción afirmativa para el ingreso de mujeres a {Ingeniería}},\n\turl = {https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/68611},\n\tdoi = {10.7764/PEL.61.1.2024.1},\n\tabstract = {La baja representación de mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) es un fenómeno internacional con fuerte presencia en Latinoamérica. Las políticas de acción afirmativa en educación superior han tenido resultados favorables inmediatos para el ingreso, pero queda por dilucidar su impacto en los logros académicos, la permanencia y la inclusión de mujeres en culturas institucionales altamente masculinizadas. Este artículo presenta evidencia empírica de un plan pionero de ingreso de mujeres a un programa de pregrado de Ingeniería en Chile, implementado desde 2014 en una institución de educación superior estatal de alto prestigio. Se aplicaron entrevistas grupales y análisis estadísticos de registros académicos. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas en cuanto a la persistencia en el pregrado entre las estudiantes del programa y sus pares. Respecto del rendimiento académico, las diferencias observadas no son significativas al controlar por puntaje de ingreso; es más, las beneficiarias mejoran su rendimiento al avanzar en sus estudios. Este fenómeno tiene efectos en la formación de identidades subjetivas relacionadas con una alta valoración del esfuerzo. Finalmente, se discute sobre las implicancias de estos hallazgos para el desarrollo e implementación de políticas de acción afirmativa en carreras STEM en instituciones de educación superior.},\n\tnumber = {1},\n\turldate = {2024-07-11},\n\tjournal = {Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana},\n\tauthor = {Radovic, Darinka and Zúñiga Irigoin, Gabriela and Torrent Maluje, Catalina and Martinez Salazar, Salomé and Celis Guzman, Sergio and Gerdzen Hakim, Ziomara},\n\tyear = {2024},\n}\n\n","author_short":["Radovic, D.","Zúñiga Irigoin, G.","Torrent Maluje, C.","Martinez Salazar, S.","Celis Guzman, S.","Gerdzen Hakim, Z."],"key":"radovic_siete_2024","id":"radovic_siete_2024","bibbaseid":"radovic-zigairigoin-torrentmaluje-martinezsalazar-celisguzman-gerdzenhakim-asieteaosdeunapolticadeaccinafirmativaparaelingresodemujeresaingenieraimpactoentrayectoriasacadmicaseinclusinenlacultura-2024","role":"author","urls":{"Paper":"https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/68611"},"metadata":{"authorlinks":{}},"downloads":0,"html":""},"bibtype":"article","biburl":"https://api.zotero.org/groups/4546645/items?key=HMHPae0SJKg2IaEx53GdPYJE&format=bibtex&limit=100","dataSources":["eaXJJd7SivhAm3EWr"],"keywords":[],"search_terms":["siete","una","pol","tica","acci","afirmativa","para","ingreso","mujeres","ingenier","impacto","trayectorias","acad","micas","inclusi","cultura","radovic","zúñiga irigoin","torrent maluje","martinez salazar","celis guzman","gerdzen hakim"],"title":"A siete años de una política de acción afirmativa para el ingreso de mujeres a Ingeniería: Impacto en trayectorias académicas e inclusión en la cultura","year":2024}