Lecciones de cuatro meta-análisis globales sobre la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Rey Benayas, J., M., Barral, P., & Meli, P. Ecología Austral, 27(1bis):193-198, 4, 2017.
Website abstract bibtex La restauración ecológica se utiliza a menudo para recuperar los niveles de biodiversidad y de servicios ecosistémicos (SE) en ecosistemas degradados. En general, los resultados de la restauración ecológica se pueden estimar como el progreso o la compleción de la recuperación de indicadores de la integridad ecológica en el estado restaurado respecto al estado degradado o de referencia, respectivamente. Presentamos una síntesis de estos resultados según cuatro meta-análisis globales independientes, obtenidos en una amplia gama de ecosistemas, con énfasis en humedales, agroecosistemas y bosques. La restauración ecológica aumentó la biodiversidad y los SE en 58 y 99%, respectivamente. Sin embargo, estos niveles fueron inferiores a los de los ecosistemas de referencia (-10 y -8%, respectivamente). La recuperación varió entre tipos de ecosistema. Los humedales restaurados tuvieron niveles más altos de biodiversidad y de SE (19 y 43%, respectivamente) en relación a los degradados, aunque los niveles de los SE fueron inferiores (-13%) a los de referencia. La restauración aumentó los niveles de biodiversidad, SE de soporte y SE de regulación de los agroecosistemas en 68, 42 y 120%, respectivamente, y los agroecosistemas restaurados tuvieron niveles de biodiversidad y de estos SE similares a los ecosistemas de referencia. En el caso de los bosques, la recuperación fue completa para todos los SE, mientras que la biodiversidad, aunque aumentó 106% después de la restauración, fue 21% inferior a los niveles de referencia. Existe un hueco en la literatura científica sobre la evaluación cuantitativa de los SE culturales en ecosistemas restaurados. La recuperación de la biodiversidad y de los SE se correlacionaron de forma positiva en las comparaciones de ecosistemas degradados y restaurados en todos los meta-análisis. Concluimos que la restauración ecológica aumenta de forma notable la biodiversidad y los SE, aunque no se alcanzan los niveles de los ecosistemas de referencia, y que la efectividad depende, en gran medida, del contexto.
@article{
title = {Lecciones de cuatro meta-análisis globales sobre la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos},
type = {article},
year = {2017},
identifiers = {[object Object]},
keywords = {crn3095},
pages = {193-198},
volume = {27},
websites = {http://dx.doi.org/10.25260/ea.17.27.1.1.252,citeulike-article-id:14531801},
month = {4},
id = {24eee64f-06b1-3316-90a7-1f0f38a3e6fa},
created = {2019-04-01T18:01:27.291Z},
file_attached = {false},
profile_id = {1f5347e3-dec5-3349-a941-3b484c2dfce9},
group_id = {184ee5d4-bd93-3566-938b-14cc43849390},
last_modified = {2019-04-01T18:01:27.291Z},
read = {false},
starred = {false},
authored = {false},
confirmed = {false},
hidden = {false},
source_type = {JOUR},
private_publication = {false},
abstract = {La restauración ecológica se utiliza a menudo para recuperar los niveles de biodiversidad y de servicios ecosistémicos (SE) en ecosistemas degradados. En general, los resultados de la restauración ecológica se pueden estimar como el progreso o la compleción de la recuperación de indicadores de la integridad ecológica en el estado restaurado respecto al estado degradado o de referencia, respectivamente. Presentamos una síntesis de estos resultados según cuatro meta-análisis globales independientes, obtenidos en una amplia gama de ecosistemas, con énfasis en humedales, agroecosistemas y bosques. La restauración ecológica aumentó la biodiversidad y los SE en 58 y 99%, respectivamente. Sin embargo, estos niveles fueron inferiores a los de los ecosistemas de referencia (-10 y -8%, respectivamente). La recuperación varió entre tipos de ecosistema. Los humedales restaurados tuvieron niveles más altos de biodiversidad y de SE (19 y 43%, respectivamente) en relación a los degradados, aunque los niveles de los SE fueron inferiores (-13%) a los de referencia. La restauración aumentó los niveles de biodiversidad, SE de soporte y SE de regulación de los agroecosistemas en 68, 42 y 120%, respectivamente, y los agroecosistemas restaurados tuvieron niveles de biodiversidad y de estos SE similares a los ecosistemas de referencia. En el caso de los bosques, la recuperación fue completa para todos los SE, mientras que la biodiversidad, aunque aumentó 106% después de la restauración, fue 21% inferior a los niveles de referencia. Existe un hueco en la literatura científica sobre la evaluación cuantitativa de los SE culturales en ecosistemas restaurados. La recuperación de la biodiversidad y de los SE se correlacionaron de forma positiva en las comparaciones de ecosistemas degradados y restaurados en todos los meta-análisis. Concluimos que la restauración ecológica aumenta de forma notable la biodiversidad y los SE, aunque no se alcanzan los niveles de los ecosistemas de referencia, y que la efectividad depende, en gran medida, del contexto.},
bibtype = {article},
author = {Rey Benayas, J M and Barral, P and Meli, P},
journal = {Ecología Austral},
number = {1bis}
}
Downloads: 0
{"_id":"arcQperFTZEY4rRQm","bibbaseid":"reybenayas-barral-meli-leccionesdecuatrometaanlisisglobalessobrelarestauracindelabiodiversidadylosserviciosecosistmicos-2017","downloads":0,"creationDate":"2019-04-10T23:07:21.519Z","title":"Lecciones de cuatro meta-análisis globales sobre la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos","author_short":["Rey Benayas, J., M.","Barral, P.","Meli, P."],"year":2017,"bibtype":"article","biburl":null,"bibdata":{"title":"Lecciones de cuatro meta-análisis globales sobre la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos","type":"article","year":"2017","identifiers":"[object Object]","keywords":"crn3095","pages":"193-198","volume":"27","websites":"http://dx.doi.org/10.25260/ea.17.27.1.1.252,citeulike-article-id:14531801","month":"4","id":"24eee64f-06b1-3316-90a7-1f0f38a3e6fa","created":"2019-04-01T18:01:27.291Z","file_attached":false,"profile_id":"1f5347e3-dec5-3349-a941-3b484c2dfce9","group_id":"184ee5d4-bd93-3566-938b-14cc43849390","last_modified":"2019-04-01T18:01:27.291Z","read":false,"starred":false,"authored":false,"confirmed":false,"hidden":false,"source_type":"JOUR","private_publication":false,"abstract":"La restauración ecológica se utiliza a menudo para recuperar los niveles de biodiversidad y de servicios ecosistémicos (SE) en ecosistemas degradados. En general, los resultados de la restauración ecológica se pueden estimar como el progreso o la compleción de la recuperación de indicadores de la integridad ecológica en el estado restaurado respecto al estado degradado o de referencia, respectivamente. Presentamos una síntesis de estos resultados según cuatro meta-análisis globales independientes, obtenidos en una amplia gama de ecosistemas, con énfasis en humedales, agroecosistemas y bosques. La restauración ecológica aumentó la biodiversidad y los SE en 58 y 99%, respectivamente. Sin embargo, estos niveles fueron inferiores a los de los ecosistemas de referencia (-10 y -8%, respectivamente). La recuperación varió entre tipos de ecosistema. Los humedales restaurados tuvieron niveles más altos de biodiversidad y de SE (19 y 43%, respectivamente) en relación a los degradados, aunque los niveles de los SE fueron inferiores (-13%) a los de referencia. La restauración aumentó los niveles de biodiversidad, SE de soporte y SE de regulación de los agroecosistemas en 68, 42 y 120%, respectivamente, y los agroecosistemas restaurados tuvieron niveles de biodiversidad y de estos SE similares a los ecosistemas de referencia. En el caso de los bosques, la recuperación fue completa para todos los SE, mientras que la biodiversidad, aunque aumentó 106% después de la restauración, fue 21% inferior a los niveles de referencia. Existe un hueco en la literatura científica sobre la evaluación cuantitativa de los SE culturales en ecosistemas restaurados. La recuperación de la biodiversidad y de los SE se correlacionaron de forma positiva en las comparaciones de ecosistemas degradados y restaurados en todos los meta-análisis. Concluimos que la restauración ecológica aumenta de forma notable la biodiversidad y los SE, aunque no se alcanzan los niveles de los ecosistemas de referencia, y que la efectividad depende, en gran medida, del contexto.","bibtype":"article","author":"Rey Benayas, J M and Barral, P and Meli, P","journal":"Ecología Austral","number":"1bis","bibtex":"@article{\n title = {Lecciones de cuatro meta-análisis globales sobre la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos},\n type = {article},\n year = {2017},\n identifiers = {[object Object]},\n keywords = {crn3095},\n pages = {193-198},\n volume = {27},\n websites = {http://dx.doi.org/10.25260/ea.17.27.1.1.252,citeulike-article-id:14531801},\n month = {4},\n id = {24eee64f-06b1-3316-90a7-1f0f38a3e6fa},\n created = {2019-04-01T18:01:27.291Z},\n file_attached = {false},\n profile_id = {1f5347e3-dec5-3349-a941-3b484c2dfce9},\n group_id = {184ee5d4-bd93-3566-938b-14cc43849390},\n last_modified = {2019-04-01T18:01:27.291Z},\n read = {false},\n starred = {false},\n authored = {false},\n confirmed = {false},\n hidden = {false},\n source_type = {JOUR},\n private_publication = {false},\n abstract = {La restauración ecológica se utiliza a menudo para recuperar los niveles de biodiversidad y de servicios ecosistémicos (SE) en ecosistemas degradados. En general, los resultados de la restauración ecológica se pueden estimar como el progreso o la compleción de la recuperación de indicadores de la integridad ecológica en el estado restaurado respecto al estado degradado o de referencia, respectivamente. Presentamos una síntesis de estos resultados según cuatro meta-análisis globales independientes, obtenidos en una amplia gama de ecosistemas, con énfasis en humedales, agroecosistemas y bosques. La restauración ecológica aumentó la biodiversidad y los SE en 58 y 99%, respectivamente. Sin embargo, estos niveles fueron inferiores a los de los ecosistemas de referencia (-10 y -8%, respectivamente). La recuperación varió entre tipos de ecosistema. Los humedales restaurados tuvieron niveles más altos de biodiversidad y de SE (19 y 43%, respectivamente) en relación a los degradados, aunque los niveles de los SE fueron inferiores (-13%) a los de referencia. La restauración aumentó los niveles de biodiversidad, SE de soporte y SE de regulación de los agroecosistemas en 68, 42 y 120%, respectivamente, y los agroecosistemas restaurados tuvieron niveles de biodiversidad y de estos SE similares a los ecosistemas de referencia. En el caso de los bosques, la recuperación fue completa para todos los SE, mientras que la biodiversidad, aunque aumentó 106% después de la restauración, fue 21% inferior a los niveles de referencia. Existe un hueco en la literatura científica sobre la evaluación cuantitativa de los SE culturales en ecosistemas restaurados. La recuperación de la biodiversidad y de los SE se correlacionaron de forma positiva en las comparaciones de ecosistemas degradados y restaurados en todos los meta-análisis. Concluimos que la restauración ecológica aumenta de forma notable la biodiversidad y los SE, aunque no se alcanzan los niveles de los ecosistemas de referencia, y que la efectividad depende, en gran medida, del contexto.},\n bibtype = {article},\n author = {Rey Benayas, J M and Barral, P and Meli, P},\n journal = {Ecología Austral},\n number = {1bis}\n}","author_short":["Rey Benayas, J., M.","Barral, P.","Meli, P."],"urls":{"Website":"http://dx.doi.org/10.25260/ea.17.27.1.1.252,citeulike-article-id:14531801"},"bibbaseid":"reybenayas-barral-meli-leccionesdecuatrometaanlisisglobalessobrelarestauracindelabiodiversidadylosserviciosecosistmicos-2017","role":"author","keyword":["crn3095"],"downloads":0},"search_terms":["lecciones","cuatro","meta","lisis","globales","sobre","restauraci","biodiversidad","los","servicios","ecosist","micos","rey benayas","barral","meli"],"keywords":["crn3095"],"authorIDs":[]}