¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis?. Rodríguez, L. D. G., Puyana, Á. M. H., & Fonseca, M. F. G. Revista Ciudades, Estados y Política, 4(3):103–118, September, 2017.
¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? [link]Paper  abstract   bibtex   
La implementación en el año 2000 del sistema de buses de tránsito rápido (BTR) en Bogotá, mediante la creación de la empresa TransMilenio, fue vista en principio como la solución a los problemas de movilidad característicos de las grandes ciudades. Sin embargo, con el paso del tiempo, el sistema TransMilenio presentó varios problemas (alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros), los cuales se intensificaron y desembocaron en una crisis multidimensional (financiera, técnica, sociocultural, urbanística y político-administrativa) en este sistema de transporte masivo. No obstante, aunque se han estudiado estos problemas, los estudios se han centrado en las explicaciones desde el punto de vista técnico y financiero, dejando de lado la importancia de un análisis desde disciplinas relevantes para la planeación urbana, como la ciencia política. Se hace necesario desarrollar un análisis que, desde el aspecto político, administrativo y social, evidencie las razones estructurales que tienen hasta hoy en día al sistema de transporte masivo TransMilenio sumergido en una crisis.
@article{rodriguez_por_2017,
	title = {¿{Por} qué {TransMilenio} en {Bogotá} está en crisis?},
	volume = {4},
	copyright = {Copyright (c) 2017 Ángela María Herrera Puyana; Laura Daniela Gómez Rodríguez; María Fernanda García Fonseca},
	issn = {2389-8437},
	url = {https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68606},
	abstract = {La implementación en el año 2000 del sistema de buses de tránsito rápido (BTR) en Bogotá, mediante la creación de la empresa TransMilenio, fue vista en principio como la solución a los problemas de movilidad característicos de las grandes ciudades. Sin embargo, con el paso del tiempo, el sistema TransMilenio presentó varios problemas (alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros), los cuales se intensificaron y desembocaron en una crisis multidimensional (financiera, técnica, sociocultural, urbanística y político-administrativa) en este sistema de transporte masivo. No obstante, aunque se han estudiado estos problemas, los estudios se han centrado en las explicaciones desde el punto de vista técnico y financiero, dejando de lado la importancia de un análisis desde disciplinas relevantes para la planeación urbana, como la ciencia política. Se hace necesario desarrollar un análisis que, desde el aspecto político, administrativo y social, evidencie las razones estructurales que tienen hasta hoy en día al sistema de transporte masivo TransMilenio sumergido en una crisis.},
	language = {es},
	number = {3},
	urldate = {2018-07-02},
	journal = {Revista Ciudades, Estados y Política},
	author = {Rodríguez, Laura Daniela Gómez and Puyana, Ángela María Herrera and Fonseca, María Fernanda García},
	month = sep,
	year = {2017},
	keywords = {administración pública, administração pública, empresa pública, planejamento do transporte, planificación del transporte, privatización, privatization, privatização, public administration, public enterprise, transportation planning, transporte urbano, urban transport},
	pages = {103--118},
}

Downloads: 0