Del maguey al concreto: migración y transición de la vivienda Otomí. RODRIGUEZ ALVAREZ, O. Scripta Nova, 7:e146–63, 2003.
Del maguey al concreto: migración y transición de la vivienda Otomí [link]Paper  abstract   bibtex   
La globalización económica está transformado el mundo. Influyendo en la reorganización de las estructuras espaciales y sociales, tiende a desvanecer conceptos tradicionales como urbano, suburbano, periurbano, no urbano, rural, dificultando determinar los límites entre ellos. Intensificada por la globalización, la migración ha generado cambios principalmente en los países en desarrollo. Vista como estrategia de sobrevivencia, la migración es mucho más que el desplazamiento de individuos, conlleva la asimilación de conocimientos y nuevas pautas de comportamiento, plasmadas en uno de los objetivos por los que se migra: la vivienda. En el caso de la vivienda típica otomí, anteriormente producida con la hoja del maguey ha experimentado transformaciones y adaptaciones en el tiempo, acentuados con mayor intensidad a partir de la práctica migratoria hacia EUA de su población. Llega hoy a ser una vivienda completamente diferente en las técnicas y materiales constructivos, la morfología, la concepción, organización y uso de sus espacios.
@article{rodriguez_alvarez_maguey_2003,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {Del maguey al concreto: migración y transición de la vivienda {Otomí}},
	volume = {7},
	url = {http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(063).htm},
	abstract = {La globalización económica está transformado el mundo. Influyendo en la reorganización de las estructuras espaciales y sociales, tiende a desvanecer conceptos tradicionales como urbano, suburbano, periurbano, no urbano, rural, dificultando determinar los límites entre ellos. Intensificada por la globalización, la migración ha generado cambios principalmente en los países en desarrollo. Vista como estrategia de sobrevivencia, la migración es mucho más que el desplazamiento de individuos, conlleva la asimilación de conocimientos y nuevas pautas de comportamiento, plasmadas en uno de los objetivos por los que se migra: la vivienda. En el caso de la vivienda típica otomí, anteriormente producida con la hoja del maguey ha experimentado transformaciones y adaptaciones en el tiempo, acentuados con mayor intensidad a partir de la práctica migratoria hacia EUA de su población. Llega hoy a ser una vivienda completamente diferente en las técnicas y materiales constructivos, la morfología, la concepción, organización y uso de sus espacios.},
	language = {es},
	journal = {Scripta Nova},
	author = {RODRIGUEZ ALVAREZ, Olga},
	year = {2003},
	keywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Mexico},
	pages = {e146--63},
	file = {RODRIGUEZ ALVAREZ - 2003 - Del maguey al concreto migración y transición de .pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/VC3ANKDA/RODRIGUEZ ALVAREZ - 2003 - Del maguey al concreto migración y transición de .pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0