Explorando conflictos entre comunidades indígenas y la industria minera en Chile: las transformaciones socioambientales de la Región de Tarapacá y el caso de Lagunillas. ROMERO TOLEDO, H., VIDELA, A., & GUTIERREZ, F. Estudios Atacameños, 55:231–250, 2017.
Explorando conflictos entre comunidades indígenas y la industria minera en Chile: las transformaciones socioambientales de la Región de Tarapacá y el caso de Lagunillas [link]Paper  abstract   bibtex   
Este artículo explora los conflictos socioambientales mineros, a partir de la contradicción entre el crecimiento económico de Chile, que es fuertemente dependiente de la producción de minerales para el mercado global, y los acuerdos nacionales e internacionales que apuntan al reconocimiento y protección de los pueblos originarios así como también del territorio que habitan. En este sentido, se analiza la problemática de acceso y control del agua, puesto que se ha registrado daño ambiental sobre recursos hídricos localizados en territorios de comunidades. Para ello la investigación entrega una serie de elementos que le dan forma a las interacciones y a los conflictos entre empresas mineras y comunidades indígena, como lo son la importancia de las dinámicas de la población andina indígena, y el uso fluido que hacen del espacio urbano y rural, el proceso de reconocimiento y formalización del pueblo aymara, las comunidades y los territorios indígenas versus la territorialización de la industria minera desde los años ochenta. Para ilustrar estos procesos se presenta el caso del humedal de Lagunillas localizado en la precordillera de la región de Tarapacá.
@article{romero_toledo_explorando_2017,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {Explorando conflictos entre comunidades indígenas y la industria minera en {Chile}: las transformaciones socioambientales de la {Región} de {Tarapacá} y el caso de {Lagunillas}},
	volume = {55},
	url = {https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2667},
	abstract = {Este artículo explora los conflictos socioambientales mineros, a partir de la contradicción entre el crecimiento económico de Chile, que es fuertemente dependiente de la producción de minerales para el mercado global, y los acuerdos nacionales e internacionales que apuntan al reconocimiento y protección de los pueblos originarios así como también del territorio que habitan. En este sentido, se analiza la problemática de acceso y control del agua, puesto que se ha registrado daño ambiental sobre recursos hídricos localizados en territorios de comunidades. Para ello la investigación entrega una serie de elementos que le dan forma a las interacciones y a los conflictos entre empresas mineras y comunidades indígena, como lo son la importancia de las dinámicas de la población andina indígena, y el uso fluido que hacen del espacio urbano y rural, el proceso de reconocimiento y formalización del pueblo aymara, las comunidades y los territorios indígenas versus la territorialización de la industria minera desde los años ochenta. Para ilustrar estos procesos se presenta el caso del humedal de Lagunillas localizado en la precordillera de la región de Tarapacá.},
	language = {es},
	journal = {Estudios Atacameños},
	author = {ROMERO TOLEDO, Hugo and VIDELA, Angélica and GUTIERREZ, Felipe},
	year = {2017},
	keywords = {Country: Chile, Language: Spanish, Region: Latin America / Caribbean},
	pages = {231--250},
	file = {ROMERO TOLEDO et al. - 2017 - Explorando conflictos entre comunidades indígenas .pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/T7BT5BA6/ROMERO TOLEDO et al. - 2017 - Explorando conflictos entre comunidades indígenas .pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0