Autoecología de los castañares de Castilla (España). Rubio, A., Sánchez Palomares, O., Gómez, V., Graña, D., Elena, R., & Blanco, A. Investigación agraria: Sistemas y recursos forestales, 11(2):373--393, 2002.
Autoecología de los castañares de Castilla (España) [link]Paper  abstract   bibtex   
A partir de un muestreo estratificado llevado a cabo en 22 parcelas repartidas sobre las áreas actuales de Castanea sativa Miller en Galicia (España), se han establecido los valores paramétricos centrales y marginales que definen los hábitats fisiográfico, climático y edáfico de esta especie en la región. Así, se ha encontrado que los castañares se encuentran preferentemente entre los 400 y 750 m de altitud, con precipitaciones medias en tor-no a los 1.300 mm y, generalmente, sobre Cambisoles y Luvisoles dístricos. También, se ha obtenido una ecua-ción de pronóstico que predice las condiciones de espesura de los castañares en función de algunos parámetros del biotopo, resultando que los mejores castañares se encuentran en estaciones con escasa sequía estival, orienta-ciones de umbría y suelos con C/N próxima a 13. Finalmente, se ha efectuado un análisis comparativo entre los hábitats del castaño y los hábitats de otras especies arbóreas de la región, hallándose que el castaño presenta me-nor amplitud ecológica que el roble, pino gallego y pino insigne.
@article{citeulike:13608197,
    abstract = {A partir de un muestreo estratificado llevado a cabo en 22 parcelas repartidas sobre las \'{a}reas actuales de Castanea sativa Miller en Galicia (Espa\~{n}a), se han establecido los valores param\'{e}tricos centrales y marginales que definen los h\'{a}bitats fisiogr\'{a}fico, clim\'{a}tico y ed\'{a}fico de esta especie en la regi\'{o}n. As\'{\i}, se ha encontrado que los casta\~{n}ares se encuentran preferentemente entre los 400 y 750 m de altitud, con precipitaciones medias en tor-no a los 1.300 mm y, generalmente, sobre Cambisoles y Luvisoles d\'{\i}stricos. Tambi\'{e}n, se ha obtenido una ecua-ci\'{o}n de pron\'{o}stico que predice las condiciones de espesura de los casta\~{n}ares en funci\'{o}n de algunos par\'{a}metros del biotopo, resultando que los mejores casta\~{n}ares se encuentran en estaciones con escasa sequ\'{\i}a estival, orienta-ciones de umbr\'{\i}a y suelos con {C/N} pr\'{o}xima a 13. Finalmente, se ha efectuado un an\'{a}lisis comparativo entre los h\'{a}bitats del casta\~{n}o y los h\'{a}bitats de otras especies arb\'{o}reas de la regi\'{o}n, hall\'{a}ndose que el casta\~{n}o presenta me-nor amplitud ecol\'{o}gica que el roble, pino gallego y pino insigne.},
    author = {Rubio, A. and S\'{a}nchez Palomares, O. and G\'{o}mez, V. and Gra\~{n}a, D. and Elena, R. and Blanco, A.},
    citeulike-article-id = {13608197},
    citeulike-linkout-0 = {http://revistas.inia.es/index.php/fs/article/download/779/776},
    journal = {Investigación agraria: Sistemas y recursos forestales},
    keywords = {castanea-sativa, forest-resources, spain, species-ecology},
    number = {2},
    pages = {373--393},
    posted-at = {2015-05-11 10:46:27},
    priority = {2},
    title = {Autoecolog\'{\i}a de los casta\~{n}ares de Castilla (Espa\~{n}a)},
    url = {http://revistas.inia.es/index.php/fs/article/download/779/776},
    volume = {11},
    year = {2002}
}

Downloads: 0