Cumplimiento de normas de bioseguridad del personal de enfermería en el área de neonatología del Hospital General Machala. Salinas Suriaga, S. M. 2017. Paper abstract bibtex Las normas de bioseguridad son medidas preventivas que se implementan en las instituciones sanitarias para proteger la salud de los pacientes y disminuir el riesgo de transmisión de los microorganismos patógenos que se encuentran presentes en el ambiente hospitalario. El uso de barreras de protección como mascarillas, guantes, mandiles, batas, entre otros, permiten evitar la exposición de manera directa con la sangre u otros fluidos orgánicos que pongan en riesgo la salud del personal sanitario y a la vez de los pacientes evitando así las consecuencias que puede generar estas acciones en su salud (Bautista, y otros, 2013). El problema no solo afecta al profesional de enfermería, sino también al familiar que continuamente se encuentra dentro de las salas de neonatología, es por ello que este estudio tiene un enfoque teórico-práctico, con aportes académicos para implementar protocolos de cuidados actualizados y previamente programados. La población de estudio está conformada por el personal de enfermería. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar el cumplimiento de las normas de bioseguridad por parte del personal que labora en el Área de Neonatología del Hospital del IESS MACHALA. Para el cumplimiento de este trabajo se aplicó dos herramientas de recolección e Información de datos: una guía de observación y una entrevista sobre conocimientos.
@book{salinas_suriaga_cumplimiento_2017,
title = {Cumplimiento de normas de bioseguridad del personal de enfermería en el área de neonatología del {Hospital} {General} {Machala}},
url = {http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10378},
abstract = {Las normas de bioseguridad son medidas preventivas que se implementan en las instituciones sanitarias para proteger la salud de los pacientes y disminuir el riesgo de transmisión de los microorganismos patógenos que se encuentran presentes en el ambiente hospitalario. El uso de barreras de protección como mascarillas, guantes, mandiles, batas, entre otros, permiten evitar la exposición de manera directa con la sangre u otros fluidos orgánicos que pongan en riesgo la salud del personal sanitario y a la vez de los pacientes evitando así las consecuencias que puede generar estas acciones en su salud (Bautista, y otros, 2013). El problema no solo afecta al profesional de enfermería, sino también al familiar que continuamente se encuentra dentro de las salas de neonatología, es por ello que este estudio tiene un enfoque teórico-práctico, con aportes académicos para implementar protocolos de cuidados actualizados y previamente programados. La población de estudio está conformada por el personal de enfermería. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar el cumplimiento de las normas de bioseguridad por parte del personal que labora en el Área de Neonatología del Hospital del IESS MACHALA. Para el cumplimiento de este trabajo se aplicó dos herramientas de recolección e Información de datos: una guía de observación y una entrevista sobre conocimientos.},
author = {Salinas Suriaga, Sofía Margarita},
year = {2017},
}
Downloads: 0
{"_id":"8xFfJb49vgLJLbjQd","bibbaseid":"salinassuriaga-cumplimientodenormasdebioseguridaddelpersonaldeenfermeraenelreadeneonatologadelhospitalgeneralmachala-2017","author_short":["Salinas Suriaga, S. M."],"bibdata":{"bibtype":"book","type":"book","title":"Cumplimiento de normas de bioseguridad del personal de enfermería en el área de neonatología del Hospital General Machala","url":"http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10378","abstract":"Las normas de bioseguridad son medidas preventivas que se implementan en las instituciones sanitarias para proteger la salud de los pacientes y disminuir el riesgo de transmisión de los microorganismos patógenos que se encuentran presentes en el ambiente hospitalario. El uso de barreras de protección como mascarillas, guantes, mandiles, batas, entre otros, permiten evitar la exposición de manera directa con la sangre u otros fluidos orgánicos que pongan en riesgo la salud del personal sanitario y a la vez de los pacientes evitando así las consecuencias que puede generar estas acciones en su salud (Bautista, y otros, 2013). El problema no solo afecta al profesional de enfermería, sino también al familiar que continuamente se encuentra dentro de las salas de neonatología, es por ello que este estudio tiene un enfoque teórico-práctico, con aportes académicos para implementar protocolos de cuidados actualizados y previamente programados. La población de estudio está conformada por el personal de enfermería. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar el cumplimiento de las normas de bioseguridad por parte del personal que labora en el Área de Neonatología del Hospital del IESS MACHALA. Para el cumplimiento de este trabajo se aplicó dos herramientas de recolección e Información de datos: una guía de observación y una entrevista sobre conocimientos.","author":[{"propositions":[],"lastnames":["Salinas","Suriaga"],"firstnames":["Sofía","Margarita"],"suffixes":[]}],"year":"2017","bibtex":"@book{salinas_suriaga_cumplimiento_2017,\n\ttitle = {Cumplimiento de normas de bioseguridad del personal de enfermería en el área de neonatología del {Hospital} {General} {Machala}},\n\turl = {http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10378},\n\tabstract = {Las normas de bioseguridad son medidas preventivas que se implementan en las instituciones sanitarias para proteger la salud de los pacientes y disminuir el riesgo de transmisión de los microorganismos patógenos que se encuentran presentes en el ambiente hospitalario. El uso de barreras de protección como mascarillas, guantes, mandiles, batas, entre otros, permiten evitar la exposición de manera directa con la sangre u otros fluidos orgánicos que pongan en riesgo la salud del personal sanitario y a la vez de los pacientes evitando así las consecuencias que puede generar estas acciones en su salud (Bautista, y otros, 2013). El problema no solo afecta al profesional de enfermería, sino también al familiar que continuamente se encuentra dentro de las salas de neonatología, es por ello que este estudio tiene un enfoque teórico-práctico, con aportes académicos para implementar protocolos de cuidados actualizados y previamente programados. La población de estudio está conformada por el personal de enfermería. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar el cumplimiento de las normas de bioseguridad por parte del personal que labora en el Área de Neonatología del Hospital del IESS MACHALA. Para el cumplimiento de este trabajo se aplicó dos herramientas de recolección e Información de datos: una guía de observación y una entrevista sobre conocimientos.},\n\tauthor = {Salinas Suriaga, Sofía Margarita},\n\tyear = {2017},\n}\n\n\n\n","author_short":["Salinas Suriaga, S. M."],"key":"salinas_suriaga_cumplimiento_2017","id":"salinas_suriaga_cumplimiento_2017","bibbaseid":"salinassuriaga-cumplimientodenormasdebioseguridaddelpersonaldeenfermeraenelreadeneonatologadelhospitalgeneralmachala-2017","role":"author","urls":{"Paper":"http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10378"},"metadata":{"authorlinks":{}},"downloads":0,"html":""},"bibtype":"book","biburl":"https://bibbase.org/zotero/santiagovasco","dataSources":["n5uPHsZiAv5z5yaHr"],"keywords":[],"search_terms":["cumplimiento","normas","bioseguridad","del","personal","enfermer","rea","neonatolog","del","hospital","general","machala","salinas suriaga"],"title":"Cumplimiento de normas de bioseguridad del personal de enfermería en el área de neonatología del Hospital General Machala","year":2017}