Los pueblos de indios de Mérida. SAMUDIO, E. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 2-3-4:47–98, 1998.
Los pueblos de indios de Mérida [link]Paper  abstract   bibtex   
El artículo parte del reconocimiento fundamental de la forma como la ocupación española modificó las formas de distribución espacial de la población autóctona, así como sus formas de vida, lengua y el mundo de sus creencias. Examina tambíén como desde la fundación de la ciudad de Mérida, la dístribucíón geográfica del poblamiento indígena obedeció a la necesidad de garantizar la satisfacción de las necesidades de los citadinos, tanto en ladisponibilidad de mano de obra, como en la producción de bienes materiales para el consumo y el comercio, razón por la cual se buscó que los pueblos de indios quedaran ubicados en los caminos reales lo cual facilitaba tanto el logro de aquellos objetivos como el control administrativo, civil yreligioso por parte del gobierno colonial. El reordenamiento poblacional de las comunidades indígenas, tuvo, entonces, como eje articulador ala ciudad de Mérida, pero este proceso de reagrupamiento debió tener encuenta, necesariamente el grado de respuesta que las comunidades ofrecieron adicho proceso.
@article{samudio_pueblos_1998,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {Los pueblos de indios de {Mérida}},
	volume = {2-3-4},
	url = {https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1790},
	abstract = {El artículo parte del reconocimiento fundamental de la forma como la ocupación española modificó las formas de distribución espacial de la población autóctona, así como sus formas de vida, lengua y el mundo de sus creencias. Examina tambíén como desde la fundación de la ciudad de Mérida, la dístribucíón geográfica del poblamiento indígena obedeció a la necesidad de garantizar la satisfacción de las necesidades de los citadinos, tanto en ladisponibilidad de mano de obra, como en la producción de bienes materiales para el consumo y el comercio, razón por la cual se buscó que los pueblos de indios quedaran ubicados en los caminos reales lo cual facilitaba tanto el logro de aquellos objetivos como el control administrativo, civil yreligioso por parte del gobierno colonial. El reordenamiento poblacional de las comunidades indígenas, tuvo, entonces, como eje articulador ala ciudad de Mérida, pero este proceso de reagrupamiento debió tener encuenta, necesariamente el grado de respuesta que las comunidades ofrecieron adicho proceso.},
	language = {es},
	journal = {Anuario de Historia Regional y de las Fronteras},
	author = {SAMUDIO, Edda},
	year = {1998},
	keywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Venezuela},
	pages = {47--98},
	file = {SAMUDIO - 1998 - Los pueblos de indios de Mérida.pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/EEU95D6B/SAMUDIO - 1998 - Los pueblos de indios de Mérida.pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0