Impacto de los cambios del uso del suelo en el valle de Talamanca, Reserva Indígena de Talamanca, 1980-1992. VILLALOBOS, V. & BORGE CARVAJAL, C. Revista Geográfica de América Central, 28:143–161, 1993.
Impacto de los cambios del uso del suelo en el valle de Talamanca, Reserva Indígena de Talamanca, 1980-1992 [link]Paper  abstract   bibtex   
En la década de los ochenta se evidenciaron, con gran fuerza, cambios de uso del suelo en el Valle de Talamanca; se presentó una presentó una especie de período de transición de una agricultura de policultivo a una monocultivo, lo cual tuvo repercusiones en la economía, la sociedad y en la cultura indígena; estos cambios fueron marcado por la apertura de ese espacio, propiciada por el proceso de las exploraciones petroleras que llevó a cabo la Refinadora Costarricense de Petróleo entre 1980 y 1985. Al abrirse el espacio talamanqueño el cual estuvo relativamente aislado, quedó comunicado con el resto del país y se estableció una economía monetaria desconocida en este territorio; se inició un nuevo tipo de ordenamiento y utilización del suelo. La agricultura se enrumbó hacia el mercado nacional, transformándose a sí misma: de una producción de autoconsumo basada en el policultivo, pasó a una producción de mercado de un solo producto, el plátano (Musa paradisiaca), el cual se ha perfilado como el nuevo producto (monopólico) comercial por excelencia.
@article{villalobos_impacto_1993,
	series = {Latin {America} / {Caribbean}},
	title = {Impacto de los cambios del uso del suelo en el valle de {Talamanca}, {Reserva} {Indígena} de {Talamanca}, 1980-1992},
	volume = {28},
	url = {https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2987},
	abstract = {En la década de los ochenta se evidenciaron, con gran fuerza, cambios de uso del suelo en el Valle de Talamanca; se presentó una presentó una especie de período de transición de una agricultura de policultivo a una monocultivo, lo cual tuvo repercusiones en la economía, la sociedad y en la cultura indígena; estos cambios fueron marcado por la apertura de ese espacio, propiciada por el proceso de las exploraciones petroleras que llevó a cabo la Refinadora Costarricense de Petróleo entre 1980 y 1985.  Al abrirse el espacio talamanqueño el cual estuvo relativamente aislado, quedó comunicado con el resto del país y se estableció una economía monetaria desconocida en este territorio; se inició un nuevo tipo de ordenamiento y utilización del suelo.  La agricultura se enrumbó hacia el mercado nacional, transformándose a sí misma: de una producción de autoconsumo basada en el policultivo, pasó a una producción de mercado de un solo producto, el plátano (Musa paradisiaca), el cual se ha perfilado como el nuevo producto (monopólico) comercial por excelencia.},
	language = {es},
	journal = {Revista Geográfica de América Central},
	author = {VILLALOBOS, Victoria and BORGE CARVAJAL, Carlos},
	year = {1993},
	keywords = {Region: Latin America / Caribbean, Language: Spanish, Country: Costa Rica},
	pages = {143--161},
	file = {VILLALOBOS et BORGE CARVAJAL - 1993 - Impactos de los cambios del uso del suelo en el va.pdf:/Users/bastien/Zotero/storage/JFHFLTCG/VILLALOBOS et BORGE CARVAJAL - 1993 - Impactos de los cambios del uso del suelo en el va.pdf:application/pdf},
}

Downloads: 0