Recursos Educativos Digitales y accesibles (REDAA). Zuñiga, M., Rosas, M. V., & Viano, H. J. Docentes Conectados, 6(11):7–23, July, 2023. Number: 11
Paper abstract bibtex La Accesibilidad Universal es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades cognitivas o físicas. Asimismo, la educación inclusiva pretende fomentar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, eliminando barreras y motivando su participación para lograr aprendizajes más significativos. Nuestro rol docente nos interpela a construir un espacio donde las políticas educativas se vean concretadas en prácticas pedagógicas diversificadas, cuyos participantes, ya sean estudiantes con discapacidad o sin ella, puedanacceder al aprendizaje con equidad. En este sentido, la producción y/o adaptación de materiales de estudio forma parte de las acciones orientadas a garantizar el derecho a estudiar, enseñar, investigar y trabajar en todos los ámbitos educativos. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) permiten producir contenidos educativos que puedan accederse demanera flexible y versátil. Así, cobra relevancia el concepto de digitalización, que se emplea para referirse al proceso de conversión de información en papel, como textos o imágenes, en un formato digital que pueda almacenarse en una computadora, convirtiéndose de esta manera en un Recurso Educativo Digital (RED). Además, al considerar la reutilización ydisponibilidad de los recursos publicados, usando licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuita, se configura el concepto de Recurso Educativo Digital Abierto (REDA). En este contexto, nuestro trabajo pretende reflexionar sobre aquellos aspectos a tener en cuenta durante el proceso de producción de REDA para garantizar su acceso por parte de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Por lo tanto, el objetivo es poder producir Recursos Educativos Digitales Abiertos y Accesibles (REDAA).
@article{zuniga_recursos_2023,
title = {Recursos {Educativos} {Digitales} y accesibles ({REDAA})},
volume = {6},
copyright = {Derechos de autor 2023 Docentes Conectados},
issn = {2618-2912},
url = {http://docentesconectados.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/221},
abstract = {La Accesibilidad Universal es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades cognitivas o físicas. Asimismo, la educación inclusiva pretende fomentar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, eliminando barreras y motivando su participación para lograr aprendizajes más significativos. Nuestro rol docente nos interpela a construir un espacio donde las políticas educativas se vean concretadas en prácticas pedagógicas diversificadas, cuyos participantes, ya sean estudiantes con discapacidad o sin ella, puedanacceder al aprendizaje con equidad. En este sentido, la producción y/o adaptación de materiales de estudio forma parte de las acciones orientadas a garantizar el derecho a estudiar, enseñar, investigar y trabajar en todos los ámbitos educativos. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) permiten producir contenidos educativos que puedan accederse demanera flexible y versátil. Así, cobra relevancia el concepto de digitalización, que se emplea para referirse al proceso de conversión de información en papel, como textos o imágenes, en un formato digital que\ pueda almacenarse en una computadora, convirtiéndose de esta manera en un Recurso Educativo Digital (RED). Además, al considerar la reutilización ydisponibilidad de los recursos publicados, usando licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuita, se configura el concepto de Recurso Educativo Digital Abierto (REDA). En este contexto, nuestro trabajo pretende reflexionar sobre aquellos aspectos a tener en cuenta durante el proceso de producción de REDA para garantizar su acceso por parte de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Por lo tanto, el objetivo es poder producir Recursos Educativos Digitales Abiertos y Accesibles (REDAA).},
language = {es},
number = {11},
urldate = {2023-07-20},
journal = {Docentes Conectados},
author = {Zuñiga, Mariela and Rosas, María Verónica and Viano, Hugo J.},
month = jul,
year = {2023},
note = {Number: 11},
keywords = {REDAA, accesibilidad, accesibilidad académica},
pages = {7--23},
}
Downloads: 0
{"_id":"dkXBiL8CixNowP2ZF","bibbaseid":"zuiga-rosas-viano-recursoseducativosdigitalesyaccesiblesredaa-2023","author_short":["Zuñiga, M.","Rosas, M. V.","Viano, H. J."],"bibdata":{"bibtype":"article","type":"article","title":"Recursos Educativos Digitales y accesibles (REDAA)","volume":"6","copyright":"Derechos de autor 2023 Docentes Conectados","issn":"2618-2912","url":"http://docentesconectados.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/221","abstract":"La Accesibilidad Universal es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades cognitivas o físicas. Asimismo, la educación inclusiva pretende fomentar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, eliminando barreras y motivando su participación para lograr aprendizajes más significativos. Nuestro rol docente nos interpela a construir un espacio donde las políticas educativas se vean concretadas en prácticas pedagógicas diversificadas, cuyos participantes, ya sean estudiantes con discapacidad o sin ella, puedanacceder al aprendizaje con equidad. En este sentido, la producción y/o adaptación de materiales de estudio forma parte de las acciones orientadas a garantizar el derecho a estudiar, enseñar, investigar y trabajar en todos los ámbitos educativos. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) permiten producir contenidos educativos que puedan accederse demanera flexible y versátil. Así, cobra relevancia el concepto de digitalización, que se emplea para referirse al proceso de conversión de información en papel, como textos o imágenes, en un formato digital que pueda almacenarse en una computadora, convirtiéndose de esta manera en un Recurso Educativo Digital (RED). Además, al considerar la reutilización ydisponibilidad de los recursos publicados, usando licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuita, se configura el concepto de Recurso Educativo Digital Abierto (REDA). En este contexto, nuestro trabajo pretende reflexionar sobre aquellos aspectos a tener en cuenta durante el proceso de producción de REDA para garantizar su acceso por parte de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Por lo tanto, el objetivo es poder producir Recursos Educativos Digitales Abiertos y Accesibles (REDAA).","language":"es","number":"11","urldate":"2023-07-20","journal":"Docentes Conectados","author":[{"propositions":[],"lastnames":["Zuñiga"],"firstnames":["Mariela"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Rosas"],"firstnames":["María","Verónica"],"suffixes":[]},{"propositions":[],"lastnames":["Viano"],"firstnames":["Hugo","J."],"suffixes":[]}],"month":"July","year":"2023","note":"Number: 11","keywords":"REDAA, accesibilidad, accesibilidad académica","pages":"7–23","bibtex":"@article{zuniga_recursos_2023,\n\ttitle = {Recursos {Educativos} {Digitales} y accesibles ({REDAA})},\n\tvolume = {6},\n\tcopyright = {Derechos de autor 2023 Docentes Conectados},\n\tissn = {2618-2912},\n\turl = {http://docentesconectados.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/221},\n\tabstract = {La Accesibilidad Universal es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades cognitivas o físicas. Asimismo, la educación inclusiva pretende fomentar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, eliminando barreras y motivando su participación para lograr aprendizajes más significativos. Nuestro rol docente nos interpela a construir un espacio donde las políticas educativas se vean concretadas en prácticas pedagógicas diversificadas, cuyos participantes, ya sean estudiantes con discapacidad o sin ella, puedanacceder al aprendizaje con equidad. En este sentido, la producción y/o adaptación de materiales de estudio forma parte de las acciones orientadas a garantizar el derecho a estudiar, enseñar, investigar y trabajar en todos los ámbitos educativos. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) permiten producir contenidos educativos que puedan accederse demanera flexible y versátil. Así, cobra relevancia el concepto de digitalización, que se emplea para referirse al proceso de conversión de información en papel, como textos o imágenes, en un formato digital que\\ pueda almacenarse en una computadora, convirtiéndose de esta manera en un Recurso Educativo Digital (RED). Además, al considerar la reutilización ydisponibilidad de los recursos publicados, usando licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuita, se configura el concepto de Recurso Educativo Digital Abierto (REDA). En este contexto, nuestro trabajo pretende reflexionar sobre aquellos aspectos a tener en cuenta durante el proceso de producción de REDA para garantizar su acceso por parte de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Por lo tanto, el objetivo es poder producir Recursos Educativos Digitales Abiertos y Accesibles (REDAA).},\n\tlanguage = {es},\n\tnumber = {11},\n\turldate = {2023-07-20},\n\tjournal = {Docentes Conectados},\n\tauthor = {Zuñiga, Mariela and Rosas, María Verónica and Viano, Hugo J.},\n\tmonth = jul,\n\tyear = {2023},\n\tnote = {Number: 11},\n\tkeywords = {REDAA, accesibilidad, accesibilidad académica},\n\tpages = {7--23},\n}\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n","author_short":["Zuñiga, M.","Rosas, M. V.","Viano, H. J."],"key":"zuniga_recursos_2023","id":"zuniga_recursos_2023","bibbaseid":"zuiga-rosas-viano-recursoseducativosdigitalesyaccesiblesredaa-2023","role":"author","urls":{"Paper":"http://docentesconectados.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/221"},"keyword":["REDAA","accesibilidad","accesibilidad académica"],"metadata":{"authorlinks":{}}},"bibtype":"article","biburl":"https://bibbase.org/zotero/rosariorogel","dataSources":["3ro8xELq4MMdirkhL"],"keywords":["redaa","accesibilidad","accesibilidad académica"],"search_terms":["recursos","educativos","digitales","accesibles","redaa","zuñiga","rosas","viano"],"title":"Recursos Educativos Digitales y accesibles (REDAA)","year":2023}