Los itinerarios de aprendizaje a través de mapas conceptuales como estrategia de innovación metodológica. de Benito, B., Salinas, J., Darder, A., & Marín, V., I. In XIV Congreso Internacional EDUTEC 2011, 2011.
Los itinerarios de aprendizaje a través de mapas conceptuales como estrategia de innovación metodológica [link]Website  abstract   bibtex   
Este estudio se enmarca dentro de un proyecto de innovación docente realizado en la Universitat de les Illes Balears, y se trata de la continuación del proyecto solicitado el curso pasado (2009-10) con el título: Itinerarios en la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje significativos, del que ya presentamos los resultados en Darder, de Benito, Escandell, Salinas (2010), Darder, de Benito, Bertrán, Bosch (2010) y de Benito, Darder, Salinas, Cañas (2010). Consideramos que los itinerarios de aprendizaje basados en mapas conceptuales suponen una potente herramienta ya que facilitan la estructuración de los contenidos y pueden utilizarse como guía y orientación de los alumnos en la secuencia de aprendizaje. Así como, ayuda a organizar la información que puede ser trabajada de forma no lineal, mostrando posibles secuencias a seguir por los alumnos a través de los contenidos. De esta forma, ofrece gran flexibilidad para organizar los contenidos y los objetos de aprendizaje y también posibilita flexibilidad de navegación al estudiante, permitiendo escoger la parte del itinerario que va a trabajar en cada momento. Es destacable que pueden utilizarse como porfolio para la evaluación de los aprendizajes y que la creación de itinerarios de aprendizaje por los alumnos les permite organizar los objetos de aprendizaje para el estudio de un tema o concepto. En este proyecto utilizaremos los itinerarios de aprendizaje para dos propósitos: la presentación de un itinerario de aprendizaje experto como herramienta para representar la secuencia de aprendizaje y organizar los recursos de aprendizaje y la creación por parte de los alumnos de su propio itinerario de aprendizaje
@inproceedings{
 title = {Los itinerarios de aprendizaje a través de mapas conceptuales como estrategia de innovación metodológica},
 type = {inproceedings},
 year = {2011},
 keywords = {educación superior,itinerarios de aprendizaje,mapas conceptuales},
 websites = {http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/los-itinerarios-de-aprendizaje-traves-de-mapas-conceptuales-como-estrategia-de-innovac},
 city = {Pachuca, México},
 id = {abdaad33-1279-3cc7-bfc9-0aa14a0b0129},
 created = {2020-05-11T09:57:47.554Z},
 file_attached = {false},
 profile_id = {65a76387-edfd-39f8-bc5f-92d3eb673c73},
 group_id = {b4fad5e0-450f-39c7-a50e-7f60deccd24e},
 last_modified = {2020-05-11T09:57:47.554Z},
 read = {false},
 starred = {false},
 authored = {false},
 confirmed = {true},
 hidden = {false},
 citation_key = {DeBenito2011a},
 private_publication = {false},
 abstract = {Este estudio se enmarca dentro de un proyecto de innovación docente realizado en la Universitat de les Illes Balears, y se trata de la continuación del proyecto solicitado el curso pasado (2009-10) con el título: Itinerarios en la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje significativos, del que ya presentamos los resultados en Darder, de Benito, Escandell, Salinas (2010), Darder, de Benito, Bertrán, Bosch (2010) y de Benito, Darder, Salinas, Cañas (2010). Consideramos que los itinerarios de aprendizaje basados en mapas conceptuales suponen una potente herramienta ya que facilitan la estructuración de los contenidos y pueden utilizarse como guía y orientación de los alumnos en la secuencia de aprendizaje. Así como, ayuda a organizar la información que puede ser trabajada de forma no lineal, mostrando posibles secuencias a seguir por los alumnos a través de los contenidos. De esta forma, ofrece gran flexibilidad para organizar los contenidos y los objetos de aprendizaje y también posibilita flexibilidad de navegación al estudiante, permitiendo escoger la parte del itinerario que va a trabajar en cada momento. Es destacable que pueden utilizarse como porfolio para la evaluación de los aprendizajes y que la creación de itinerarios de aprendizaje por los alumnos les permite organizar los objetos de aprendizaje para el estudio de un tema o concepto. En este proyecto utilizaremos los itinerarios de aprendizaje para dos propósitos: la presentación de un itinerario de aprendizaje experto como herramienta para representar la secuencia de aprendizaje y organizar los recursos de aprendizaje y la creación por parte de los alumnos de su propio itinerario de aprendizaje},
 bibtype = {inproceedings},
 author = {de Benito, Bárbara and Salinas, Jesús and Darder, Antònia and Marín, Victoria I.},
 booktitle = {XIV Congreso Internacional EDUTEC 2011}
}

Downloads: 0