Diseño, implementación y evaluación de XarFED: Comunidad virtual de la Facultad de Educación de la Universitat de les Illes Balears. Marín, V., I., Urbina, S., Moreno, J., & Salinas, J. RED, Revista de Educación a Distancia, 2016.
Website abstract bibtex Las comunidades virtuales son uno de los espacios virtuales donde confluyen aprendizajes de diferentes contextos -profesionales, académicos, informales, etc.-, ubicándose en el punto de intersección entre entornos virtuales institucionales, sociales y personales de aprendizaje, que implican a un grupo de personas unidos por intereses comunes. En este artículo se presenta el proceso de diseño, implementación y evaluación de Xarxa de la Facultat d’Educació (XarFED) como comunidad virtual híbrida de aprendizaje y práctica de la Facultad de Educación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB, España). La información tenida en cuenta en el estudio durante el curso académico 2014/15 ha sido la recogida a través de Google Analytics, de la propia plataforma donde se ha desarrollado la comunidad y un cuestionario final de satisfacción que han contestado los usuarios. Los resultados apuntan a una valoración general positiva de XarFED, tanto a nivel tecnológico como de sus posibilidades educativas y participativas, aunque se aprecia un uso bajo de las herramientas de la comunidad, comparado con la utilidad percibida por los usuarios. Destaca su utilidad para conectar el ámbito académico y el informal, así como los intereses profesionales de la comunidad educativa de la UIB, y la importancia de la interconexión con las redes sociales que utilizan los usuarios en su día a día. Como conclusiones, se mencionan las posibilidades de este tipo de comunidades híbridas que al mismo tiempo potencian el aprendizaje académico y conectan con el desarrollo profesional de los futuros educadores, pedagogos y maestros egresados de la UIB.
@article{
title = {Diseño, implementación y evaluación de XarFED: Comunidad virtual de la Facultad de Educación de la Universitat de les Illes Balears},
type = {article},
year = {2016},
identifiers = {[object Object]},
pages = {1-22},
websites = {http://www.um.es/ead/red/49/salinas.pdf},
id = {0b40c649-c3d4-3406-b0d7-ac82444e8a70},
created = {2020-05-11T09:57:47.781Z},
file_attached = {false},
profile_id = {65a76387-edfd-39f8-bc5f-92d3eb673c73},
group_id = {b4fad5e0-450f-39c7-a50e-7f60deccd24e},
last_modified = {2020-05-11T09:57:47.781Z},
read = {true},
starred = {false},
authored = {false},
confirmed = {true},
hidden = {false},
citation_key = {Marin2016},
private_publication = {false},
abstract = {Las comunidades virtuales son uno de los espacios virtuales donde confluyen aprendizajes de diferentes contextos -profesionales, académicos, informales, etc.-, ubicándose en el punto de intersección entre entornos virtuales institucionales, sociales y personales de aprendizaje, que implican a un grupo de personas unidos por intereses comunes. En este artículo se presenta el proceso de diseño, implementación y evaluación de Xarxa de la Facultat d’Educació (XarFED) como comunidad virtual híbrida de aprendizaje y práctica de la Facultad de Educación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB, España). La información tenida en cuenta en el estudio durante el curso académico 2014/15 ha sido la recogida a través de Google Analytics, de la propia plataforma donde se ha desarrollado la comunidad y un cuestionario final de satisfacción que han contestado los usuarios. Los resultados apuntan a una valoración general positiva de XarFED, tanto a nivel tecnológico como de sus posibilidades educativas y participativas, aunque se aprecia un uso bajo de las herramientas de la comunidad, comparado con la utilidad percibida por los usuarios. Destaca su utilidad para conectar el ámbito académico y el informal, así como los intereses profesionales de la comunidad educativa de la UIB, y la importancia de la interconexión con las redes sociales que utilizan los usuarios en su día a día. Como conclusiones, se mencionan las posibilidades de este tipo de comunidades híbridas que al mismo tiempo potencian el aprendizaje académico y conectan con el desarrollo profesional de los futuros educadores, pedagogos y maestros egresados de la UIB.},
bibtype = {article},
author = {Marín, Victoria I. and Urbina, Santos and Moreno, Juan and Salinas, Jesús},
journal = {RED, Revista de Educación a Distancia},
number = {49}
}